Economía La inflación de mayo, por debajo del 2%  Segun el economista Pablo Goldine es clave que la inflación de mayo empiece con el número uno",Se refiere a que el índice de precios de este mes, debería ser inferior al 2% para mostrar la "esperada" desaceleración respecto de abril. "Por ahora, relevadas las primeras dos semanas del mes, estimamos un alza del 1,6 al 1,7%, claramente más baja que las registradas en el primer trimestre del año", explica el analista.
Este mes, cuenta con la ventaja de ser estacionalmente tranquilo. Ya no impactan las subas estacionales de la ropa ni del turismo, ni tampoco los aumentos del gas y de la luz. Sin embargo,sí incluye alguna suba en las expensas, (como coletazo de las subas del gas y de luz en abril), y el aumento en la tarifa del agua (del 23%), pero que tiene un impacto menor en el índice de Precios al Consumidor (IPC).
Gabriel Zelpo, economista de Elypsis, agrega que la carne también se hizo notar en las subas de mayo. Porque lejos de desacelerarse, los precios siguieron subiendo a la largo del mes. Con lo cual, su peso dentro de los alimentos, le pone mayor presión al rubro.
La estimación de esta consultora es del 1,8% mensual y del 24,1% interanual.
"Sin los incrementos tarifarios como los de abril, en mayo, el indice está más aplacado", describe Nuria Susmel, economista de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). Su estimación es del 1,6 o 1,7% mensual, lo que proyecta un alza interanual del 24/25%.
También las previsiones de los economistas que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, muestran una suba del 1,6% para mayo.
Desde la consultora LCG, la economista Lucía Pezzarini, cuenta que "para mayo estimamos una inflación del 1,9%, que contempla el aumento del 23% en la tarifa de agua (que aporta apróx. 0,4 puntos a la inflación del mes).
Fuente:Clarín.com
Lunes, 22 de mayo de 2017
|