Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMIA
Llegaron al país 156 vagones de carga para recuperar las líneas ferroviarias San Martín y Belgrano

Las líneas conectan Mendoza y la franja central del país con Buenos Aires, y las provincias del noroeste del país con los puertos de Rosario, respectivamente.

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, recibió 156 nuevos vagones de carga destinados a la línea San Martín, que conecta Mendoza y la franja central del país con Buenos Aires, y la línea Belgrano, que une las provincias del Norte con los puertos de Rosario.

La llegada de estos vagones, junto con las obras de renovación de vías y durmientes “significa la recuperación definitiva de esta red de cargas del ferrocarril, obra que es fundamental para el transporte de nuestra producción, a mejores precios”, destacó Dietrich en declaraciones a la prensa.

Dietrich, junto al titular del Plan Belgrano, José Cano, y el presidente de Trenes Argentinos Carga, Ezequiel Lemos, recibió los vagones traídos desde China en la Dársena E del puerto de Buenos Aires.

De los 156 vagones que arribaron este miércoles, 122 serán destinados a la línea Belgrano Norte y los otros 34 para el San Martín.

El arribo del nuevo material rodante forma parte de una compra total de 3.500 vagones y 107 locomotoras, de las cuales 67 son para el San Martín y 40 son para el Belgrano.

Las últimas descargas habían sido en diciembre y febrero; con la de hoy ya suman 2.963 los vagones que arribaron al país.

“Esto forma parte de una renovación integral del tren de cargas, fundamental para la vida de los pueblos de Cuyo, del Centro y del Norte del país.

El ferrocarril juega un rol clave en el proceso de reactivación de la economía argentina. "Tenemos acuerdos para seguir mejorando los trenes con más obras, más material rodante y con más componentes argentinos. El mundo confía cada vez mas en nuestro país”, afirmó Dietrich

La llegada de este material rodante forma parte de los acuerdos alcanzados la semana pasada por el presidente Mauricio Macri en su visita a China.

En esa oportunidad se acordó con la empresa China Railway Construction Corporation Limited (CRCC) la reconstrucción integral del ferrocarril San Martín de cargas, con una inversión de u$s 2.400 millones, lo que habilitará la red que une Mendoza con los puertos de Buenos Aires y Rosario.

Con el proyecto de renovación terminado y el nuevo material rodante, la línea pasará de transportar 2,3 millones de toneladas a más de 13 millones de toneladas en 2024.

Para el financiamiento del proyecto se ha avanzado en la obtención de un crédito con una tasa preferencial de 3% anual (todos los gastos incluidos) con un plazo de 20 años con 5 de gracia, a través del Eximbank de China.

La participación de bienes y servicios de origen chino en el proyecto es de 28% mientras que el 72% será argentina.

El Plan contempla la renovación completa de 1.626 kilómetros de vías, 120 puentes, 1.600 kilómetros de señalamiento y 400 pasos a nivel.

En la línea Belgrano se rehabilitarán para 2019 unos 1.600 kilómetros de vías, de los cuales 500 kilómetros están hoy en marcha.

Tanto el material rodante como la rehabilitación de vías están siendo financiados por un crédito en acuerdo con la empresa China MachineryEngineering Corporation (CMEC).

En el viaje del presidente Macri se logró extender dicho crédito sumándose u$S 1.600 millones más a los 2.470 millones acordados originalmente, para hacer obras que no estaban contempladas como la renovación de 92 puentes ferroviarios; el circunvalar ferroviario de la ciudad de Santa Fe; la construcción de los accesos a los puertos de Rosario y del complejo portuario Rosafe, y las actividades complementarias.

Se acordó además que el componente de origen nacional será del 65% y el restante 35% será de insumos como rieles y fijaciones de vía; maquinaria de mantenimiento.

Se excluyen así de materiales que pueden ser fabricados en nuestro país, como los durmientes, que sí habían formado parte del acuerdo inicial en diciembre de 2013. En aquel primer acuerdo, la participación del trabajo argentino fue solo del 40%.

Fuente:Télam


Miércoles, 24 de mayo de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER