Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
El Proyecto Kaizen
Japón capacitará a Pymes argentinas en el método que lo recuperó tras la Guerra
La inversión de u$s 5 millones será afrontada por el gobierno nipón. Se trata del modelo Kaizen de mejora continua, reconocido mundialmente.
Uno de los acuerdos firmados durante la visita de Mauricio Macri a Japón tiene por objetivo capacitar a profesionales argentinos de la pequeña y mediana empresa en el modelo de management japonés Kaizen, reconocido en todo el mundo, para potenciar la competitividad de las empresas locales.

Este lunes llegó al país una misión para el estudio del proyecto“Mejora de la Productividad de las PyMES en América Latina y Caribe (Proyecto KAIZEN)”enviada por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, más conocida como JICA, por sus siglas en inglés, con el fin de acordar con las autoridades argentinas los detalles de su implementación.
La misión estuvo encabezada por Hiroyuki TOMITA, Director del Grupo de Desarrollo del Sector Privado, Departamento de Desarrollo Industrial y Políticas Públicas, de JICA, acompañado por otros 2 funcionarios de la misma institución y 2 consultores.

Además de reunirse con los representantes del INTI, la Secretaría de Industria y Servicios y la Dirección General de Cooperación de la Cancillería, los representantes nipones mantuvieron encuentros con representantes de cámaras empresarias como la UIA, la CAME y la CAC. También visitarán varias plantas de PYMEs locales con el fin de conocer la situación de las empresas argentinas, sus problemáticas y desafíos.

El Proyecto Kaizen

El denominado "proyecto Kaizen" tiene prevista una inversión en capacitación de más de u$s 5 millones que beneficiará a más de 100 empresas locales y a aproximadamente 1000 colaboradores directos de las mismas, según estimaciones de la JICA.

Este plan de capacitación no solo cuenta con expertos japoneses enviados por JICA a la Argentina sino que también dispondrá de más de 50 becas para que ingenieros argentinos que formen parte de estas compañías participantes, puedan realizar su formación y prácticas de gestión en suelo japonés.

Este proyecto reforzará la capacidad de asesoramiento a PYMEs de la Red de Tecnología de Gestión del INTI, creada como producto de una cooperación técnica anterior de JICA realizada en los años 2009-2010 junto al sistema de certificación de los Asesores de Tecnología el año 2009, que actualmente cuenta con un total del 27 nodos distribuidos en todo el país con aproximadamente 160 asesores.
El Kaizen o Mejora Continua se identifica como una de las herramientas japonesas más representativas de gestión de la producción orientadas a la mejora de la calidad y productividad, adoptadas por las fábricas japonesas en la posguerra cuya máxima expresión se encuentra en el Sistema de Producción de Toyota.

La palabra proviene de dos ideogramas japoneses: Kai “Cambio” y Zen “para Mejorar”. Es por ello que su traducción es “Mejora”.

Los 10 puntos del espíritu Kaizen

1. Abandonar las ideas fijas, rechazar el estado actual de las cosas.

2. En lugar de explicar lo que no se puede hacer, reflexionar cómo hacerlo.

3. Realizar inmediatamente las buenas propuestas de mejora.

4. No buscar la perfección.

5. Corregir un error inmediatamente e in situ.

6. Encontrar las ideas en la dificultad.

7. Buscar la causa real, respetar los por qué y después buscar la solución.

8. Tener en cuenta las ideas de 10 personas en lugar de esperar la idea genial de una sola.

9. Probar y después validar.

10. La mejora es infinita.

Fuente: cronista.com
Resistencia, 25 de mayo de 2017


Jueves, 25 de mayo de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER