Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Según los números elaborados por esa cartera, en el primer cuatrimestre del año los ingresos crecieron 40% y los gastos 36%, de manera interanual.
Déficit subió 71% interanual, pero Dujovne lo relativizó: "Los ingresos crecen más que los gastos"
El Ministerio de Hacienda publicó el estado de las cuentas públicas del Estado para abril, señalando que el rojo llegó a $18.660 millones.
Pero según el titular de la cartera, en el primer tercio del año se llegó a un déficit de 0,6%, por lo que se cumpliría la meta de 4,2% anual
as cuentas públicas del Estado Nacional reflejaron en abril último un balance deficitario de $18.663,6 millones, cifra que equivale al 0,2% del PBI, informó hoy el Ministerio de Hacienda.

Se trata de una suba de 71,3% en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando se registró un resultado negativo de $10.893 millones.

"Transcurrido un tercio del año, el resultado primario alcanzó un déficit de 0,6% del PBI, y representa el 14% de nuestra meta anual, que es de 4,2% del PBl", analizó el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

La Secretaría de Hacienda dio a conocer este viernes el Resultado Primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) correspondiente a abril de 2017.

Según los números elaborados por esa cartera, en el primer cuatrimestre del año los ingresos crecieron 40% y los gastos 36%, de manera interanual.

En tanto, el gasto de capital creció 45%, donde sobresale el incremento en la construcción de viviendas sociales, escuelas y jardines, y el transporte, como la ampliación de la red de autopistas y la mejora de los trenes.

En el mismo sentido, las prestaciones sociales crecieron 40% anual, las cuales incluyen las jubilaciones (42%) y la Asignación por Hijo y Familiares (49%).

Para Dujovne, "el resultado fiscal de abril ratifica la tendencia de reducción del déficit".

A su criterio, con los resultados del mes pasado "seguimos normalizando las cuentas públicas con ingresos que crecen más que los gastos y con una reorientación del gasto público de acuerdo a nuestras prioridades".

"Destinamos cada vez más recursos a ampliar la infraestructura del país, con más obra pública, y a mejorar la situación de aquellos sectores más vulnerables. De cada cuatro nuevos pesos que se gastaron este año, tres los destinamos a obra pública y prestaciones sociales", añadió el ministro.

En un comunicado, Dujovne resaltó además que "de a poco vamos gastando menos en subsidios económicos. Todo ello en un marco de previsibilidad y consistencia que nos dan las metas fiscales".

"El nivel de gasto primario observado en abril (de) 178.220,4 millones de pesos fue similar al de marzo, mientras que mostró un aumento interanual de 38 por ciento", se informó oficialmente.

El resultado financiero, que incluye el pago de intereses de la deuda pública, registró en abril un saldo negativo de 49.012 millones de pesos (u$s3.182,6 millones), con lo que acumula un déficit de 119.649 millones de pesos.

El indicador es seguido de cerca por el mercado financiero, ya que representa una medida de la capacidad de un país para honrar sus compromisos financieros.
Fuente: iprofesional.com



Viernes, 26 de mayo de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER