Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
De esta forma las reservas internacionales finalizaron el viernes en u$s 45.868 millones
Gobierno le pagó en la semana u$s 1222 millones al Club de París
Las reservas internacionales finalizaron el viernes en u$s 45.868 millones, disminuyendo u$s 2157 millones en la última semana. Los pagos son el marco de un acuerdo alcanzado en 2014 con los países acreedores.
El Gobierno durante la semana efectuó una serie de pagos al Club de París que sumaron en total u$s 1222 millones. Los desembolsos los informó el Banco Central y se realizaron en tres oportunidades. El primero de ellos fue el martes por un monto de u$s 366 millones, el segundo el miércoles por u$s 556 millones y el tercero el viernes por u$s 300 millones.

De esta forma las reservas internacionales finalizaron el viernes en u$s 45.868 millones, disminuyendo u$s 2157 millones en la última semana. Además de los pagos, la baja fue por la variación de las divisas frente al dólar, los títulos externos y otros instrumentos financieros que forman parte de las reservas. Tambien se realizaron pagos de servicios a Organismos Internacionales.

El 18 de abril pasado Sturzenegger anunció que saldría a comprar dólares para sumar en reservas, pero desde entonces varios factores jugaron en contra. Además de los pagos de los últimos días, las reservas sufrieron descensos por movimientos de encajes bancarios que sacaron dólares de reservas, además de varios vencimientos de deuda.

Estos pagos realizados al Club de París son producto de un acuerdo de 2014 al que arribó el gobierno de ese entonces con los países acreedores. Allí se estableció que el monto consolidad de la deuda asciende a 9.700 millones de dólares al 30 de abril de 2014.

El esquema apunta a cancelar la totalidad de la deuda en 5 años. Se establece un pago mínimo que deberá afrontar la república cada año y se fija un criterio de pagos adicionales en caso de incremento de las inversiones provenientes de los países miembros del Club.
Fuente: cronista.com



Viernes, 26 de mayo de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER