Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Informó hoy la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha).
La venta de combustibles cayó 1,5% promedio en el primer trimestre del año
Significó una merma 639,7 millones de pesos de facturación, en particular por la fuerte retracción en la demanda del gasoil común, informó la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos.
La comercialización de combustibles en estaciones de servicios cayó en el primer trimestre del año un 1,5% respecto a igual período de 2016, lo que significó una merma 639,7 millones de pesos de facturación, en particular por la fuerte retracción en la demanda del gasoil común, informó hoy la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha).

La mayor incidencia negativa provino de la caída de la venta en volumen del gasoil común o grado 2, con una merma de 12,21% interanual, y en menor escala de la nafta súper grado 2, con un retroceso de 0,93 %; mientras que los productos premium marcaron incrementos en diésel de 8,97 %; y en nafta, del 7,64 %.

En volúmenes, las ventas de gasoil pasaron de 1.367.150.000 litros en el primer trimestre de 2016 a 1.218.370.000 en el mismo período del corriente año; en tanto que en la nafta súper la caída fue desde 1.496.487.000 a 1.482.629.000 litros entre los mismos períodos.

La alza de venta en volumen en el gasoil premium trepó desde 521.982.000 de litros en el primer trimestre de 2016 a 573.409.000 en el período enero-marzo de 2017; mientras que el mejor desempeño en el expendio de naftas premium permitió pasar 627.499.000 de litros a 679.395.000 en similar período.

La entidad empresaria resaltó, al explicar el impacto de cada producto en la caída total, que los volúmenes consumidos por los productos comunes son mucho mayores que los premium, por lo que en el resultado final impactan mucho más que estos últimos.

En el análisis de la diferencia de litros vendidos entre en el primer trimestre de 2017 y 2016 la caída de la facturación sería, a precios actuales, de unos 639,7 millones de pesos en los tres meses.

De esta manera, el comportamiento en precios del primer tramo del año refleja caídas de 2.431 millones de pesos para el gasoil común, y 255 millones de pesos para la nafta súper; mientras que los rubros que se manejaron al alza fueron el gasoil premium con 965,8 millones de pesos y la nafta premium con 1.080 millones de pesos.

Cecha resaltó que si se considera que la facturación conlleva un alto porcentaje tributario, en torno al 50 %, resulta visible que la recaudación impositiva en el período impacta proporcionalmente en lo recaudado por el Estado.
Fuente: telam.com.ar



Viernes, 26 de mayo de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER