Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
VENTA ONLINE
La venta de pasajes de micro por Internet alcanza a $6.144 millones anuales y representa 12% del total
Los datos surgen de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT). El pasaje promedio de larga distancia es de 1.600 pesos, y el negocio en su totalidad representa unos 56.000 millones de pesos al año.
La venta de pasajes de ómnibus de larga distancia por medios electrónicos alcanzó a un 12% del total de los cerca de 35 millones de boletos anuales que se venden en el país, según datos de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT).

Del total de pasajes comercializado en el último año, 3,84 millones se adquirieron a través de internet, lo cual generó el interés de varias compañías por conformar plataformas de ventas de pasajes que ofrecen servicios de diferentes empresas con llegada a una gran cantidad de destinos en todo el país.

El pasaje promedio de larga distancia es de 1.600 pesos, y el negocio en su totalidad representa unos 56.000 millones de pesos al año, de los cuales 6.144 millones de pesos corresponden a operaciones realizadas en línea a través de distintos vectores del comercio electrónico.

A las propias empresas que desde hace años comercializan pasajes a través de sus páginas web, aparecieron en los últimos tiempos las primeras plataformas en establecerse en este negocio, como Ticket Online; Plataforma 10; Central de Pasajes, conformada por el Grupo Flechabus; y Voy en Bus, liderada por el Grupo Andesmar; las que lideran el mercado, con una participación cercana al 15% cada una.

A estas tres se le sumó una cuarta compañía, de origen canadiense, que no sólo comercializa pasajes de micros para viajar dentro de la Argentina a los habitantes del país, sino que también permite adquirirlos desde el exterior, posicionándose así como la primera en brindar este servicio.

La industria del transporte de pasajeros interciudad de punto a punto en Argentina es clave porque turistas de todas las regiones mundiales la visitan”

PEDRO ALFARO, DIRECTOR PARA LATINOAMÉRICA DE BUSBUD
"La industria del transporte de pasajeros interciudad de punto a punto en Argentina es clave porque turistas de todas las regiones mundiales la visitan", explicó a Télam el director ejecutivo para Latinoamérica de Busbud, Pedro Alfaro, quien aseguró que "Argentina es prioritaria" para la empresa.

Por su parte, el gerente de Alianzas para América Latina de la misma empresa, Daniel Pombo, destacó que "históricamente Argentina ha sido uno de los destinos más atractivos de Latinoamérica".

Subrayó que "hay una gran demanda de comprar pasajes en línea desde el exterior para viajar dentro de Argentina y no existía ninguna compañía que lo atendiera".

Pombo indicó que "se espera un crecimiento en los próximos años del 5% al 6% anual de turismo internacional en el país".
Remarcó que "a la Argentina llegaron el año pasado 2,26 millones de extranjeros no residentes", y aseguró que "una gran proporción utiliza el micro para desplazarse dentro del país".

Además señaló que "Argentina es muy importante para este negocio porque tiene una elevada penetración de internet y de utilización del comercio electrónico, y una bancarización relativamente alta para la región".

El ejecutivo afirmó que "el objetivo de Busbud es conseguir que el 50% de la venta de pasajes de micros a turistas extranjeros para viajar en Argentina se haga a través de internet".

Busbud ya hizo alianzas en Argentina con empresas locales como El Rápido Internacional, Chevalier, Cata Internacional, Vía Bariloche, Flecha Bus, Andesmar, entre otras, para ofrecer sus servicios en todo el mundo, de manera que turistas extranjeros compren sus pasajes de micros para viajar internamente antes de llegar al país.

"Para el cierre de este primer año en Argentina, habremos vendido unos 40.000 pasajes a turistas extranjeros", precisó Alfaro, quien remarcó que "ya se ofrece un 70% de los destinos argentinos a los que se llega por micro, y para fin de 2017 estimamos llegar al 90%".

Fuente: Telam


Martes, 30 de mayo de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER