Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Impuestos
La recaudación impositiva sigue debajo de la inflación pero el IVA confirma repunte del consumo.INFORME GAES NEA

La AFIP percibió $206 millones en el periodo, lo que representa un crecimiento interanual del 21%.
La recaudación impositiva de mayo sumó $206.055,4 millones, un 21% por encima a la del mismo mes de 2016.

Ese avance se encuentra alrededor de tres puntos por debajo de la inflación interanual.

El dato destacable tiene que ver con el repunte de los niveles de consumo: la recaudación del IVA creció 30,5% ($59.735 millones), pero si se tiene en cuenta exclusivamente al IVA Impositivo (íntimamente ligado al consumo interno), el alza trepa al 35,3% ($41.823 millones).

El hecho de que la recaudación total haya estado por debajo a la inflación se relaciona con varios hechos:

- Una pobre perfomance de Ganancias y de Bienes Personales, en especial en este último caso.
En Ganancias, el aumento interanual fue del 18% ($52.277 millones), mientras que en el caso de Bienes Personales hubo una caída del 90%.
Significa que, la AFIP juntó $5.000 millones menos que hace un año.

Desde la AFIP explicaron que esta reducción tuvo que ver con la postergación en el pago de ambos impuestos para este mes.

En menor medida impactó la exención impositiva a los contribuyentes cumplidores, de acuerdo a lo que manda la ley que permitió el Blanqueo.
- También hubo un retroceso en los “Derechos de Exportación”. Por las denominadas retenciones, la baja fue del 14%, una constante de los últimos meses.

- También resultaron relevantes los reintegros y devoluciones a los exportadores. En el caso del IVA se multiplicaron nada menos que por nueve veces: alcanzaron a $1.400 millones.

INFORME GAES NEA
Por:Cra.L.Masotti


Lunes, 5 de junio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER