0:37:10
Miércoles 28 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
 
 
Informe CIMA
Importaciones de manufacturas de cuero aumentaron 42% en unidades en los primeros cinco meses del año
La Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA) informó un aumento en las importaciones "del orden del 41,98% en unidades, registradas durante los primeros cinco meses del año, comparados con el mismo período de 2016"
La Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA) informó un aumento en las importaciones "del orden del 41,98% en unidades, registradas durante los primeros cinco meses del año, comparados con el mismo período de 2016". Asimismo, indicó que las empresas importadoras pasaron de 406 en 2015 a 695 en lo que va del año.
"Durante el periodo enero-mayo de 2017 ingresaron 2.018.076 productos de marroquinería, lo que significa un aumento del orden del 41.98% en unidades, comparado con los 1.953.667 unidades ingresadas en igual periodo de 2016", señala el informe.

El Presidente de CIMA, Ariel Aguilar, advirtió que "el sector de las manufacturas del cuero y afines es uno de los más afectados por la crisis". Y agregó: "Según datos del sindicato ya han cerrado en quince meses de 50 fábricas y se han perdido más de mil puestos de trabajo".

Aguilar sostuvo que si se comparan los primeros cinco meses del 2016 con los primeros cinco del 2017, "el promedio en la caída de la producción del sector está en el orden del 25 y 30% y la caída de venta en los locales comerciales que venden los productos de marroquinería está en el orden del 30 y el 35%".

En tanto, la Cámara CIMA expresó su preocupación respecto "a las versiones periodísticas aparecidas en el diario La Nación, del día 4/6/17, en donde se anuncia que el nuevo Director Adjunto de Aduana, Diego Dávila, tendrá entre sus objetivos de gestión disminuir del 45% al 15% la mercadería que se verifica en Aduana por el llamado canal rojo".

"Con la excusa de agilizar el comercio se plantea relajar los controles de los containers que ingresan al país y, de este modo, se podría facilitar aún más el mecanismo de subfacturación que perjudica al Estado y al trabajo argentino", afirmó Aguilar.

En ese sentido, aseguró que "el esfuerzo que están haciendo las fábricas para sostener al personal es muy grande" y que desde CIMA están pidiéndole al Gobierno la posibilidad de obtener Repros para paliar la situación en este contexto de emergencia, aunque todavía no han tenido respuesta.

"Los Repro son una herramienta del Estado para que el empresario intente, por todos los medios, sostener al personal. Necesitamos que el Estado le dé una mano al sector para mantener los puestos de trabajo", concluyó.
Fuente: ámbito.com


Martes, 6 de junio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER