Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
Dos bancos salen a buscar fondos para crecer en el mercado argentino

Se trata del Macro, que piensa emitir acciones por un total de u$s700 millones y Supervielle, que intenta ampliar el número de acciones en circulación
El Banco Macro está a punto de cerrar una nueva emisión de acciones con la que busca embolsar cerca de 700 millones de dólares. Sus principales directivos, con su gerente general Gustavo Manriquez a la cabeza, estarán durante esta semana "vendiendo" el Macro en Londres y Nueva York.

La entidad no dice palabra del destino de los fondos, oficialmente. Pero su presidente y principal accionista ya lo hizo saber por su cuenta: quiere el Banco Patagonia, hoy controlado por el Banco do Brasil. Brito ya viene de quedarse con las ganas de comprar la parte minorista del Citi, que finalmente terminó en manos del Santander Rio. Con la compra del Patagonia, si la concreta, el Macro se consolidaría como el mayor banco privado nacional.

Otro banco que en pocos días dejará formalmente abierta la puerta para ampliar su capital es el Supervielle.

La asamblea de accionistas convocada para el 7 de julio por su presidente, Patricio Supervielle, aprobará una nueva ampliación de capital por hasta 145 millones de acciones. Hoy el banco tiene en circulación 363 millones de acciones, de las cuales 54% están en el grupo de control y el restante 47% "flotan" en el mercado bursátil, de aquí y de Nueva York.

El Supervielle se dará hasta dos años para concretar esta ampliación de capital.
En el banco Supervielle ponen como ejemplo lo que están viendo en el sector de los créditos hipotecarios. "La demanda vuela, tanto que nos vamos a convertir en el primer banco privado en ofrecer créditos UVA a 30 años de plazo". La propuesta estará destinada a lo clientes que cobren cuenta sueldo en el banco. La tasa: 4,9% más el ajuste por inflación vía UVA.

Estos bancos, según Clarín, ya están lanzados a ampliar su capital mediante la emisión de nuevas acciones. Pero no son los únicos. Otras entidades, incluso de capital extranjero, evalúan lanzar más acciones de sus filiales locales para conservar lo que tienen e ir por más.

Fuente:iprofesional


Miércoles, 7 de junio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER