Finanzas Dos bancos salen a buscar fondos para crecer en el mercado argentino  Se trata del Macro, que piensa emitir acciones por un total de u$s700 millones y Supervielle, que intenta ampliar el número de acciones en circulación El Banco Macro está a punto de cerrar una nueva emisión de acciones con la que busca embolsar cerca de 700 millones de dólares. Sus principales directivos, con su gerente general Gustavo Manriquez a la cabeza, estarán durante esta semana "vendiendo" el Macro en Londres y Nueva York.
La entidad no dice palabra del destino de los fondos, oficialmente. Pero su presidente y principal accionista ya lo hizo saber por su cuenta: quiere el Banco Patagonia, hoy controlado por el Banco do Brasil. Brito ya viene de quedarse con las ganas de comprar la parte minorista del Citi, que finalmente terminó en manos del Santander Rio. Con la compra del Patagonia, si la concreta, el Macro se consolidaría como el mayor banco privado nacional.
Otro banco que en pocos días dejará formalmente abierta la puerta para ampliar su capital es el Supervielle.
La asamblea de accionistas convocada para el 7 de julio por su presidente, Patricio Supervielle, aprobará una nueva ampliación de capital por hasta 145 millones de acciones. Hoy el banco tiene en circulación 363 millones de acciones, de las cuales 54% están en el grupo de control y el restante 47% "flotan" en el mercado bursátil, de aquí y de Nueva York.
El Supervielle se dará hasta dos años para concretar esta ampliación de capital. En el banco Supervielle ponen como ejemplo lo que están viendo en el sector de los créditos hipotecarios. "La demanda vuela, tanto que nos vamos a convertir en el primer banco privado en ofrecer créditos UVA a 30 años de plazo". La propuesta estará destinada a lo clientes que cobren cuenta sueldo en el banco. La tasa: 4,9% más el ajuste por inflación vía UVA.
Estos bancos, según Clarín, ya están lanzados a ampliar su capital mediante la emisión de nuevas acciones. Pero no son los únicos. Otras entidades, incluso de capital extranjero, evalúan lanzar más acciones de sus filiales locales para conservar lo que tienen e ir por más.
Fuente:iprofesional
Miércoles, 7 de junio de 2017
|