Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Walap
La Argentina ya tiene su primer banco 100% digital
La Argentina tiene desde este jueves, finalmente, su primer banco 100% digital. El directorio del Banco Central aprobó esta mañana la licencia de la nueva compañía, que se llamará "Wanap" y que tendrá solamente 40 empleados.
Podrá empezar a operar una vez que cumpla con una serie de requisitos de seguridad y de capital. Y competirá con las más de 80 entidades financieras que tiene el mercado local.

Según pudo confirmar este diario, brindará normalmente los mismos productos y servicios bancarios, como líneas de crédito, depósitos e inversiones, pero sobre el segmento de
los clientes más jóvenes, más acostumbrados a usar los canales electrónicos.

La nueva empresa pertenece a los empresarios Eduardo Eurnekian (Aeropuertos Argentina 2000 y Corporación América) y Guillermo Francos (expresidente del Banco Provincia).

Y, a último momento, debió cambiar su nombre original ("Walap"), que era similar al de otra plataforma hoy ya en funcionamiento.

Se estima que empezará a operar con un capital de u$s10 millones y que apuntaría a aumentar ese monto a u$s100 millones en depósitos dentro de un año con una base de unos 50.000 clientes. La nueva compañía no dispondrá de sucursales, contará con una buena plataforma para operar y un centro para atender las consultas telefónicas u online. En los inicios, podría necesitar de otros bancos para empezar a funcionar: el movimiento de dinero se realizaría a través de transferencias desde otras entidades o por cajeros automáticos.

La iniciativa forma parte de la transformación digital que se da hoy en todo el sector bancario a nivel global, que reduce el número de sucursales y de oficinas de atención al público y, simultáneamente, amplía y agiliza los canales electrónicos para realizar operaciones de efectivo.
Fuente: ámbito.com



Sábado, 10 de junio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER