Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economia
Lanzan los primeros créditos prendarios "UVA" para la compra de autos

El sector automotor apunta a producir un millón de unidades por año. Las nuevas líneas serán a 48 meses de plazo
Los principales bancos privados del mercado local lanzarán en las próximas semanas los primeros préstamos prendarios atados a la inflación para comprar autos.

La iniciativa forma parte de conversaciones que llevan adelante las automotrices con las principales entidades financieras, en un esfuerzo por levantar aún más la producción nacional del sector. Los prendarios serán más tentadores porque suelen tener tasas más bajas que las de un préstamo personal. Y sus plazos se extienden entre los 12 y los 48 meses.

Las líneas se ajustarán con la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) que diseñó el Banco Central para replicar la evolución de los precios que mide el INDEC.

Este mecanismo de indexación permite aumentar la oferta, y asegurar alternativas de financiamiento en cuotas iniciales accesibles, en un contexto de alta inflación en el que, de otro modo, las entidades se mostrarían más reticentes a prestar.

Hasta hoy, los únicos créditos UVA que existen en el mercado son los vinculados a la compra de viviendas, que hoy otorgan unas 10 entidades; y los personales, que sólo el Banco Provincia ofrece para la compra de autos (nuevos y usados de hasta $150.000, a 72 meses).

Los prendarios son hasta ahora inexistentes. Pero ya son analizados, según confiaron las automotrices, por al menos dos grandes bancos: el Santander y BBVA Francés.

Los nuevos productos ayudarán a apuntalar a un sector que viene resistiendo la menor demanda de unidades por la crisis brasileña. Pero que, según prometió al Gobierno en una "carta de intención", tiene previsto ampliar su producción de las 450.000 al millón de unidades por año en 2022, señala Ámbito Financiero.

Las ventas del sector se sostienen con la demanda de argentinos que hoy apuestan a activos dolarizados para proteger su dinero, en un escenario de tipo de cambio "planchado". Los bienes que están vinculados a la evolución de la divisa son ahora una gran oportunidad porque se encarecen a un ritmo inferior a la inflación.
Fuente:Iprofesional


Lunes, 12 de junio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER