Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La inflación mes de Mayo 2017 es de 1,3%
(*) Por Lic. Miguel A. Aquino

La inflación del mes de mayo nos dio una sorpresa, algunos dirán que fue positiva porque fue mucho menor que en el mes de abril, pero aún así nos está indicando que es un valor alto.


Esta inflación fue del 1,3% en el mes de mayo, lo que nos está mostrando que estamos llevando prácticamente un 10,5%, casi 11%, de acumulado en estos cinco meses.


Vamos a ver en el siguiente gráfico de la propia INDEC donde nos menciona los siguientes valores que es bueno compartirlos.





En el gráfico nos muestra que el índice del precio al consumidor de enero a mayo de 2016 estaba en 24,2% y este año está en el 10,5%, que son buenos valores, porque si se compara un año con otro, obviamente este año estamos menos, pero esto nos indica que si en estos cinco meses está en 10,5% difícilmente estemos en un 17%, estimándose que vamos a superar el 20%, situación ésta que hace que también las paritarias se deben realizar por montos superiores, por porcentajes superiores, porque hay que recuperar lo del año pasado más lo de esta inflación.





Evidentemente esto preocupa porque si no baja la inflación no baja la tasa de interés y al no bajar la tasa de interés obviamente no se reactiva la economía en su conjunto.

Así que esperemos que las medidas que se están tomando no nos afecte, pero aún así debemos tener presente lo siguiente, después de las elecciones del mes de octubre, el Poder Ejecutivo Nacional y sus ministros ya están anticipando que se van a realizar ajustes, por ejemplo de la tarifa eléctrica, así que sin dudas, para fin de año tendremos un nuevo incremento de precios que nos va a sacar de esta propuesta que se pretendía que fuera un 17%, estimando que va a superar el 22% o 23% fácilmente, teniendo en cuenta estas nuevas variables que hablan de que se va a producir un incremento de precios.


(*) Lic. Miguel A. Aquino
Docente UNNE - UNCAUS
Fundación IEFER - GAES NEA










Martes, 13 de junio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER