Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Las reservas internacionales del Banco Central finalizaron en u$s 44.777 millones
El dólar aumentó 10 centavos a $ 16,30 por mayor demanda de privados y menor oferta de exportadores
El dólar aumentó diez centavos este viernes a $ 16,30 en agencias y bancos
El dólar aumentó diez centavos este viernes a $ 16,30 en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio que realiza ámbito.com, impulsado por una mayor demanda de órdenes genuinas del sector privado y una baja en el ingreso de exportadores.

De esta manera, el billete acumuló su segunda alza consecutiva y cierra la semana con una suba de 12 centavos, tras haber cerrado los últimos cinco días previos en su mínimo en más de tres semanas ($ 16,18). Al contrario de lo que ocurrió en estas últimas jornadas, la divisa sufrió la presión de una mayor oferta de los cerealeros en medio de un momentáneo repunte en el precio de la soja.

Héctor Cosentino, asesor financiero de empresas, consideró en diálogo con ámbito.com que el billete parece haber encontrado un piso en la franja de los $ 16 y $ 16,30 sin necesidad de que -por el momento- el Banco Central intervenga en el mercado cambiario" con compras vía bancos oficiales. Estimó que "en durante la próxima semana, el tipo de cambio seguirá estable".

En tanto, en el segmento mayorista, la moneda de EEUU subió siete centavos a $ 16,07 y terminó la semana con un avance de 13 centavos en la semana, en medio de una menor oferta del sector agroexportador que esperan una mejora en el precio de la soja y una mayor demanda de empresas para giros al exterior.

Durante la sesión, los precios tocaron mínimos en los $ 16 en el inicio y fueron subiendo en forma progresiva pero sin pausas debido al empuje de las órdenes de compra que buscaban satisfacer necesidades de divisas. En este contexto, el volumen operado creció un 32% a u$s 469 millones.

El analista Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, indicó que "la combinación simultánea de una merma en los ingresos en los dos últimos días con un aumento importante de la demanda destinada a cumplir con obligaciones con el exterior, desembocó en una fuerte presión sobre el tipo de cambio que se trasladó a los precios consiguiendo una suba no prevista".

En tanto, el blue repuntó cuatro centavos a $ 15,53, su mayor valor en cuatro meses (considerando que el 1° de febrero había cerrado a $ 16,61), según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. A su vez, el "contado con liqui" subió siete centavos a $ 16,07 (en la semana avanzó 17 centavos), mientras que el dólar Bolsa aumentó seis centavos a $ 16,10 (en la semana trepó 16 centavos).

En el mercado de futuros "ROFEX", donde se operaron u$s 390 millones, casi el 50% fue en "roll-over" de junio a $ 16,172 a julio a $ 16,455 con una tasa de 20,6%TNA. El plazo más largo operado fue diciembre, que cerró a $ 17,75 con una tasa implícita de 19,6%TNA. Los plazos de este mercado de futuros, subieron cinco centavos de promedio.

Por último, las reservas internacionales del Banco Central finalizaron en u$s 44.777 millones, aumentando u$s 145 millones respecto al día hábil anterior.
Fuente: ámbito.com



Sábado, 17 de junio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER