Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Tecnología 4G
Las tres operadoras actuales de 4G tendrán más espectro para dar servicios
Enacom cuenta ahora con diez días hábiles para definir si acepta las propuestas elevadas por las tres operadoras y asignar las respectivas frecuencias.
Las tres operadoras de comunicaciones móviles que brindan en la actualidad 4G -Claro, Movistar y Personal- contarán con más espectro para brindar servicios a sus clientes.

Esta es la conclusión que surge luego que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) terminara de recepcionar las ofertas para la asignación de frecuencias en la banda de 2,5 gigahertz, cuya definición se conocerá en un plazo de diez días hábiles.

Los montos que cada empresa abonará por las licencias para el uso de estas frecuencias también se definirán en los próximos diez días, pero desde el mercado consideran que el monto podría rondar los 100 millones de dólares en total.

"El gobierno nacional está dispuesto a dar todo el espectro que tiene disponible para mejorar las comunicaciones", dijo hoy el presidente del Enacom, Miguel de Godoy, en diálogo con Télam al término del acto realizado en la sede de la entidad.

El acto es continuidad del iniciado el 2 de junio pasado, que pasó a un cuarto intermedio ante la sorpresiva presentación de Telecentro con una oferta para adquirir uno de los tres bloques de estas frecuencias, que permiten dar servicios de banda ancha móvil.

Hoy, el Enacom informó que rechazó la oferta de Telecentro con el argumento de que de la compulsa sólo podían participar empresas que ya sean prestadores de servicios de 4G.

En el mismo acto Telecentro aceptó la decisión del Enacom y las otras tres empresas retiraron las observaciones planteadas por la inclusión del operador de cable.

Como se trata de tres bloques de frecuencias, con la participación de Telecentro, la semana pasada, Personal y Movistar habían pedido el mismo bloque.

Por ello, una vez que Telecentro salió del juego, las tres operadoras necesitaron un cuarto intermedio para revisar sus propuestas.

Así, pasado el mediodía, el Enacom recibió la propuesta de Telefónica (Movistar) de quedarse con el bloque que la semana pasada había pedido Telecentro.

La banda de 2,5 gh no estaba en los planes de las operadoras de servicios móviles hasta que Cablevisión, a través de su adquirida Nextel, comunicó la adquisición de empresas que tenían licencia para dar Internet dentro de esa frecuencia que hasta entonces utilizaban tecnologías inalámbricas tipo Wimax.

El mercado reaccionó ante la operación y el regulador debió primero definir un proceso de redistribución de las frecuencias de 2,5 GHz para que puedan ser utilizadas para los servicios móviles de 4G.

De hecho las frecuencias que estuvieron en pugna durante este proceso son el bloque que Cablevisión debió reintegrar al Estado para no estar excedida en cantidad de espectro asignado.

Telecentro, más allá de los constantes rumores de venta, es una de las empresas que solicitó ser operador móvil virtual, es decir un prestador de servicios de comunicaciones móviles, incluyendo Internet móvil, sobre la red de otro operador que pasa a ser mayorista.

La mayor complicación que encuentran los que hasta ahora tuvieron el visto bueno para ser operador móvil virtual (como el caso Virgin en Argentina) es la negociación con las tres operadoras que tienen redes móviles propias (Telecom, Telefónica y Claro), por el precio para interconectar a los respectivos clientes.
Fuente: telam.com.ar


Sábado, 17 de junio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER