Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
Monotributistas le dan impulso al empleo, pero los expertos creen que es un síntoma de la precarización laboral
En un año se sumaron 54.000 nuevos trabajadores inscriptos en este régimen. En ese período se registraron 2.200 asalariados. Para analistas, puede tratarse de empleados en relación de dependencia "encubiertos" o personas que se hacen emprendedores

Los últimos datos difundidos por el Ministerio de Trabajo refuerzan el entusiasmo de los funcionarios.

El trabajo registrado subió en marzo 0,9% interanual, lo que representó 113.000 puestos más que en igual lapso del año pasado, y alcanzó un total de 12 millones de trabajadores.

Fue el undécimo mes consecutivo de alza mensual desestacionalizada, y el impulso vino dado por el sector privado.

Los especialistas destacan los signos de mejoría y hasta detectan un cambio de tendencia, pero también advierten límites importantes para la creación de trabajo.

El panorama laboral se caracteriza por tres debilidades:

1. El tipo del empleo creado, caracterizado por la baja calidad.

2. La lentitud del repunte en la ocupación y su disparidad al interior de la economía, donde según la actividad se contrae o crece.

3. El efecto condicionante de variables de la economía, como el atraso cambiario y la inversión privada.


“Si bien en la industria, cuya actividad sigue cayendo, aún se observan pérdidas de empleo, en otras actividades sí se observa una recuperación del empleo".

Las cifras recientes de Trabajo, elaboradas a partir del sistema de seguridad social (AFIP), confirman un punto de quiebre generado en la segunda mitad del año pasado.

Desde entonces -coinciden los economistas-, el empleo empezó a recuperar parte de los puestos destruidos en el primer semestre de 2016, como reflejo de un tenue repunte en la actividad.

Fuente:Iprofesional.


Lunes, 19 de junio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER