Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
Lebac: vencen $547.000 M y mantendrían la tasa
El próximo miércoles vencen $547.042 millones de Lebac(más del 58,3% del stock total en circulación). Debido al feriado de mañana, el BCRA realizará hoy la licitación mensual bajo el desafío de renovar la mayor cantidad posible de estos vencimientos
En la anterior licitación, la tasa más corta -a 35 días- se estableció en un 25,5% anual.

En dicha ocasión los vencimientos fueron $476.181 millones y las propuestas sumaron $459.486 millones

La semana pasada, además, en la reunión del Comité de Política Monetaria, el BCRA optó por mantener sin cambios su tasa de política -del centro del corredor de pases- en el 26,25%, a la espera de más señales que indiquen una consolidación del proceso de desinflación.

Al respecto vale destacar que los últimos datos de los precios mayoristas (que parecen más alineados con las metas del BCRA: crecen al 15,3% anual) y de los costos de la construcción brindaron nuevos indicios de desaceleración de la inflación.

Sin embargo, el BCRA, luego del tropiezo de marzo -cuando se confió con la inflación y decidió bajar la tasa de la Lebac corta del 22,75% al 22,25%- parecería que prefiere mantener la cautela.

No debe soslayarse que tras el error de marzo luego lo remendó en las licitaciones de abril y mayo cuando subió la tasa al 24,25% y al 25,5% respectivamente, al son de los sorpresivos datos inflacionarios de marzo (2,4%) y abril (2,6%).

El BCRA sabe que cada paso en falso le cuesta mucho más que cualquier acierto.

Por eso, los analistas toman distancia sobre los próximos pasos del BCRA, donde la virulencia de las presiones políticas y corporativas para bajar las tasas han disminuido de cara a las próximas elecciones de octubre.

Los inversores tienen claro que el mercado secundario de las Lebac es el termómetro a monitorear como proxy de la licitación del BCRA, sobre todo, después del cambio de la tasa de referencia por la del corredor de pases.

En tal sentido, en las últimas semanas las tasas en el mercado secundario empezaron a mostrar una tendencia bajista, donde la tasa de la letra más corta -que vence a mediados de julio,a 33 días- se negoció por debajo del 25,5% (última licitación) en torno del 25,35%/25,30%.

Para los "creyentes" del mercado secundario esto sería una pista preliminar de que el BCRA estaría sesgado a dar un nuevo volantazo en la dirección en que conduciría a las tasas de las Lebac, en tanto y en cuanto, confíe en la desaceleración de la inflación. Sería lógico, en virtud de las idas y contramarchas al comenzar con las metas de inflación, que el BCRA se mantenga a la espera de conocer, por lo menos, los datos de junio. Mientras tanto el sistema financiero fue recuperando liquidez, en un mes estacionalmente complicado, vía la cancelación de Pases Pasivos.

En la primera quincena el BCRA liberó por este canal cerca de $58.000 millones. Aunque por la vía de las Lebac absorbió del mercado casi $64.000 millones.

Fuente:Ambito Financiero


Lunes, 19 de junio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER