2:34:10
Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMIA
Subsidios: Dujovne aseguró que la meta para 2018 es "ahorrar el 0,7% del PBI"

También aseguró que "no está decidido aún" cuando subirán las tarifas del transporte.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, sostuvo que para el año próximo se está "trabajando con una meta de ahorro del 0,7% del PBI" en subsidios.
En una entrevista con Ambito Financiero, sobre un eventual incremento en las tarifas del transporte explicó que "no está decidido cuándo se va a hacer" y ratificó que la suba en las boletas de luz, agua y gas se enmarcan en lo acordado durante "las audiencias públicas".

Respecto al transporte, sostuvo que "fiscalmente fue compensado con recortes de subsidios adicionales que se hicieron a luz, gas y agua, entonces el impacto fue neutro, pero fue una decisión de esperar para luego continuar con la normalización de los precios".

Sobre los aumentos tarifarios para este año, sostuvo que se está "siguiendo el cronograma fijado en la revisión integral de tarifas que se aprobó en las audiencias públicas de noviembre".

"Argentina va a tener un 2,5% del PBI de subsidios económicos y esto va a seguir bajando en los próximos años. Obviamente no va a ir a cero porque tenemos establecida y hemos ampliado muchísimo la tarifa social. Va a quedar en un lugar entre el 0,5 y un 1 por ciento del PBI en los próximos años", comentó.

Por otra parte, enfatizó que "Argentina necesita que la inversión crezca en los próximos años un 8% anual para poder llegar en 2023 a una inversión del 20% en relación al PBI, que es lo que necesitamos para crecer al 4% anual".

Además, cuando le preguntaron si hay avalanchas de importaciones, sostuvo que "de ninguna manera", ya que "Argentina es una de las cinco economías más cerradas y nos estamos integrando al mundo de manera gradual e inteligente".

"Cuidando el empleo, pero de manera inexorable porque no hay manera de tener una economía más productiva y un país más próspero si somos autárquicos como pretendimos serlo en la Argentina de Cristina, cuando no se podía importar ni un clavo", concluyó.

Fuente:Clarín


Lunes, 19 de junio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER