Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
El gestor de índices MSCI decidió no incorporar a Argentina a su índice de mercados emergentes
Claves para entender la decisión que dejó a la Argentina fuera de los emergentes
Recuperar el estatus de emergentes hubiese marcado un evento que engrosaba la plaza local y sellaría el regreso a la escena bursátil.
El gestor de índices MSCI decidió no incorporar a Argentina a su índice de mercados emergentes y así postergó el anuncio para el 2018.

Abandonar ese grupo de mercados (aglutinados en un índice conocido como MSCI Frontier Markets) y recuperar el estatus de emergentes (perdido en 2009) marcaría un evento que no sólo fraccionaría capitales para engrosar la plaza local sino que sellaría el regreso a la escena bursátil.

El índice de emergentes, que es replicado por las carteras de fondos en todo el mundo generando flujos de inversión automáticos, hoy está compuesto por 23 mercados y 830 acciones, con China, Corea del Sur, Taiwan e India a la cabeza.

El índice de fronterizos, en tanto, cubre 30 mercados y 127 papeles. De hecho, Argentina es junto con Kuwait uno de los integrantes centrales con una participación de casi 17%, seguido por Vietnam, Paquistán y Marruecos. De las 10 acciones fronterizas con más peso, cuatro son argentinas.

Después de la decisión de hoy de concretarse el ascenso local, se confirmaría en 2018. Los movimientos no son tan frecuentes y suelen constituir todo un acontecimiento. Este año, ya se anunció por ejemplo que Paquistán volverá al mundo emergente después de ocho años, aunque con un peso de 0,20%, lo que lo convierte en el tercer mercado más pequeño después de Egipto y República Checa.

Las últimas dos promociones fueron en 2014, Emiratos Arabes y Qatar, que entraron con 0,5%. Hace poco Perú estuvo a punto de ser degradado a fronterizo, lo que según los analistas hubiera significado la salida de hasta u$s 5.000 millones de flujos de portfolio.
Fuente: cronista.com


Martes, 20 de junio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER