Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
El gestor de índices MSCI decidió no incorporar a Argentina a su índice de mercados emergentes
Claves para entender la decisión que dejó a la Argentina fuera de los emergentes
Recuperar el estatus de emergentes hubiese marcado un evento que engrosaba la plaza local y sellaría el regreso a la escena bursátil.
El gestor de índices MSCI decidió no incorporar a Argentina a su índice de mercados emergentes y así postergó el anuncio para el 2018.

Abandonar ese grupo de mercados (aglutinados en un índice conocido como MSCI Frontier Markets) y recuperar el estatus de emergentes (perdido en 2009) marcaría un evento que no sólo fraccionaría capitales para engrosar la plaza local sino que sellaría el regreso a la escena bursátil.

El índice de emergentes, que es replicado por las carteras de fondos en todo el mundo generando flujos de inversión automáticos, hoy está compuesto por 23 mercados y 830 acciones, con China, Corea del Sur, Taiwan e India a la cabeza.

El índice de fronterizos, en tanto, cubre 30 mercados y 127 papeles. De hecho, Argentina es junto con Kuwait uno de los integrantes centrales con una participación de casi 17%, seguido por Vietnam, Paquistán y Marruecos. De las 10 acciones fronterizas con más peso, cuatro son argentinas.

Después de la decisión de hoy de concretarse el ascenso local, se confirmaría en 2018. Los movimientos no son tan frecuentes y suelen constituir todo un acontecimiento. Este año, ya se anunció por ejemplo que Paquistán volverá al mundo emergente después de ocho años, aunque con un peso de 0,20%, lo que lo convierte en el tercer mercado más pequeño después de Egipto y República Checa.

Las últimas dos promociones fueron en 2014, Emiratos Arabes y Qatar, que entraron con 0,5%. Hace poco Perú estuvo a punto de ser degradado a fronterizo, lo que según los analistas hubiera significado la salida de hasta u$s 5.000 millones de flujos de portfolio.
Fuente: cronista.com


Martes, 20 de junio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER