Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
FINANZAS
Las acciones cayeron hasta 8% luego de que Argentina no ingresara al "club" de los emergentes, en un "miércoles negro"

El derrumbe del precio de las compañías que cotizan en el mercado local se produjo una vez conocida la decisión de Morgan Stanley de mantener a la Argentina como "mercado financiero fronterizo".
El Merval reaccionó de la peor manera en la rueda del miércoles, tras conocerse la decisión de Morgan Stanley de mantener para la Argentina la calificación de país de frontera, frente al esperado y frustrado, por el momento, pase a ser país emergente.

El principal indicador bursátil porteño cayó 4,81%, para ubicarse en las 20.600 unidades. Así, en lo que va del mes acumula una baja superior al 8%.

Las caídas más pronunciadas se registraron en las acciones de Pampa Energía, que retrocedieron 8,4%; seguidas por las de Agrometal, con el 8%; y las de Petrobras Argentina, con un retroceso del 7,3%.>/B>

De esta manera, el mercado local refleja lo que sucedió con las acciones de empresas argentinas que operan en Wall Street, donde también descendieron con fuerza.

En ese mercado, las mayores bajas de los ADR correspondieron a las acciones de Pampa Energía, que retrocedieron 8%, y a las de Petrobras, que perdieron 8,8%. Luego se encolumnaron las de YPF, que mostraron una caída del orden del 5%.

Con los resultados sobre la mesa, vienen a confirmarse las estimaciones de los analistas que advirtieron que el Merval podría perforar el piso de los 21.000 puntos, en un contexto de alta selectividad de aquí en más.

Es decir que, luego de conocerse la decisión de la sintetizadora estadounidense de fondos Morgan Stanley Capital International (MSCI) de mantener al país en la categoría de mercado financiero "fronterizo", el derrumbe de las cotizaciones está en línea con los pronósticos previos del mercado.

Cabe recordar que en la rueda del martes en Wall Street, varios ADRs de acciones argentinas operaron con leves bajas, del orden del 2%, entre ellas Tenaris, Bunge o Pampa Energía.

No obstante, en el "after market", una vez conocida la decisión del banco estadounidense las cosas tomaban un color más intenso: YPF, que es el principal papel argentino en el exterior, retrocedía más de 10%, mientras que la acción de Edenor marcaba un rojo de 9,9%.

Fuente:Iprofesional


Miércoles, 21 de junio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER