Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
El rojo de divisas se aceleró en los primeros cinco meses.
Por el turismo se fueron casi u$s 4.400 millones en lo que va del año
Debido a varios factores, pero principalmente al atraso cambiario, la salida de divisas asociada al turismo se aceleró en lo que va del año y acumula casi u$s 4.400 millones, lo que representa un crecimiento interanual de 36%.
Un informe de la consultora Ecolatina señala que "con un dólar estable y elevada inflación interna hubo más partidas que arribos, los que se tradujo en un incremento del rojo de divisas por turismo en lo que va del año". Según datos del BCRA, en los primeros cinco meses del 2017 el ingreso de dólares trepó un 29% interanual, pero el egreso lo hizo a un mayor ritmo de 35%. De esta manera, en el acumulado a mayo de 2017 el rojo del turismo internacional trepó 36%, alcanzando niveles récord de u$s 4.370 millones.

"Como consecuencia los paquetes adquiridos previos a la devaluación y la quita del impuesto/retención al gasto en el exterior, los viajes de argentinos al extranjero treparon el año pasado. En el primer cuatrimestre de 2017 el crecimiento del turismo emisivo y la salida de divisas asociada se aceleraron producto del atraso cambiario", afirmó Ecolatina.

El turismo en nuestro país dio señales claras de recuperación en los primeros cuatro meses del año, en parte y parte de esta mejora estuvo explicada por el incremento del número de turistas extranjeros que recorren Argentina. De acuerdo a los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del INDEC, en el primer cuatrimestre de 2017 los turistas del resto del mundo realizaron 3,3 millones de pernoctaciones en hoteles de nuestro país, lo que significó un aumento de 4,1% (aunque todavía se ubicó 6,6% por debajo de los primeros cuatro meses de 2015).

"Dada la estabilidad que exhibió nuestra moneda en los primeros meses de este año (mientras que los precios internos siguieron creciendo), este resultado luce llamativo, pero no lo es si consideramos que más de un cuarto de los extranjeros que visitan Argentina provienen de Brasil, país cuya moneda se apreció marcadamente en el último año (el real brasileño pasó de 4 R$/US$ a comienzos de 2016, a 3,3 R$/US$ que se encuentra hoy). Esto permitió contrarrestar el encarecimiento relativo que sufrió nuestra economía respecto de otros países, y evitar así un mayor deterioro del turismo internacional", sostiene.

Los datos de la ETI de visitantes extranjeros desagregados según país de origen (que ingresaron por los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque), confirman este fenómeno: mientras que el número de turistas brasileños aumentó 25,5% en el acumulado del primer cuatrimestre de 2017, los provenientes del resto del mundo evidenciaron una merma de 1,4% en dicho período, donde los turistas del resto de América fueron los que mayor caída registraron, con un 28% en los primeros cuatro meses de 2017).

No obstante, fueron los turistas locales quienes más movilizaron la ocupación de hoteles en nuestro país. En los primeros cuatro meses del año, la cantidad de noches en las que turistas argentinos se hospedaron en hoteles crecieron 4,8%.

Vale destacar que la evolución de la cantidad de viajeros residente que surge de la EOH creció a un ritmo mucho más elevado, de casi 15%, mientras que las pernoctaciones treparon sólo 4,8%. Este mayor incremento de la tasa de variación de viajeros respecto a la de pernoctaciones muestra que la estadía promedio de los locales en hoteles cayó significativamente en lo que va de 2017, puntualmente un 8,2% interanual en el acumulado enero-abril.

"Podemos esbozar entonces un cambio en las preferencias de los turistas locales: que eligen visitar el país para viajes cortos, pero cada vez menos para vacaciones extensas. El mayor atraso cambiario, la ausencia de impuestos/retenciones al turismo, e incluso el costo hundido de los pasajes, hacen tentador los viajes en el exterior por una estadía prolongada", sostuvo Ecolatina. Y agregó: "Este fenómeno se observa en el fuerte crecimiento del turismo emisivo que surgen de la ETI. La salida de los argentinos al exterior venía incrementándose desde el año pasado, pero a un ritmo decreciente por el efecto arrastre que dejó el cepo en 2015 (pasó de crecer 27,5% i.a. en el primer trimestre de 2016, a 7,5% i.a. en el último de aquel año). Sin embargo, en el primer cuatrimestre de este año el ritmo de expansión volvió a acelerarse, trepando 13,2% i.a., alcanzando un nuevo récord histórico".

El informe concluye: "De esta manera, producto del moderado aumento de la llegada de extranjeros al país (+2,8%) y el renovado aumento de los viajes de los argentinos al resto del mundo(13,2%), el saldo negativo de turistas (la diferencia entre los que ingresan y salen del país) alcanzó 530.600 personas durante el primer cuatrimestre de 2017. Al comparar esta cifra con la observada en los primeros cuatro meses de 2016 (-398.700), el rojo trepó 33% interanual".
Fuente: ámbito.com



Domingo, 25 de junio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER