Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Datos del INDEC
El consumo no levanta: en abril, bajó 8,9% en shoppings y 1,7% en los súper
Son cifras difundidas por el Indec. Registran las ventas en cantidades. Es la primera medición anual desde la normalización de los índices de inflación
El nivel de ventas en los supermercados durante abril registró una baja del 1,7 por ciento en la medición interanual. La cifra corresponde a la Encuesta de Supermercados que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Por otro lado, el Indec también difundió las ventas de los shoppings ubicados en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, los cuales registraron en abril a precios constantes una caída del 8,9%, retracción que está ligada al bajo consumo en general pero también a las compras que realizan muchos argentinos en los países limítrofes.
El Indec retomó la publicación de cantidades vendidas en ambos segmentos, dado que en abril de 2016 se realizó el primer cálculo de inflación, indicador que habilita a realizar el ajuste.

En otro orden, el Indec informó que la venta de electrodomésticos en marzo registró una facturación de $5.064,9 millones, que representa una mejora interanual de 14,8%, 10 puntos por debajo de la variación de precios.

En la medición se consigna que en abril a precios constantes la facturación de los supermercados llegó a un monto de $21.824 millones. La encuesta también abarca la medición a precios corrientes, la cual, para los supermercados, se situó en abril en $27.631 millones, lo que dejó un incremento interanual del 24,5%, pero allí hay que considerar el efecto de aumento inflacionario, calculada para el período el 27,5%, según el mismo Indec. Es decir, 3 puntos por debajo de la inflación.

Teniendo en cuenta los sectores, alimentos y bebidas a precios corrientes mostró un incremento del 31% en las ventas.

En el caso de productos de almacén, los mismos mostraron una expansión del 33,7%, panadería con un 34,3%, lácteos con una mejora del 31,8%, carnes 21,5% y verdulería y frutería con una suba del 25,1 por ciento.

Al mismo tiempo, la facturación a precios constantes en los centros de compra o shoppings alcanzó un monto de $4.017 millones, un incremento de 8,9%. Es decir, 18,6 puntos por debajo de la inflación.

Teniendo en cuenta la apertura de las cifras difundidas por el Indec en cuanto los rubros se constata que las bajas más importantes se observaron en indumentaria, calzado y marroquinería (-10,2%) y equipos electrónicos y computación (-3%).
Las subas más trascendentes fueron diversión y esparcimiento (50%), librería y papelería (40,4), patio de comidas y alimentos (37,5), y ropa deportiva (26%).
Fuente: iprofesional.com



Domingo, 25 de junio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER