Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economia
La semana próxima se definirán nuevos precios de combustibles

El Ministerio de Energía especificará valores de referencia en base a la evolución del costo del petróleo, el del biodiésel y el nivel del tipo de cambio

El ministerio de Energía definirá la semana próxima una actualización de los precios de los combustibles para el trimestre julio-septiembre, en base a la evolución de la cotización del petróleo (Brent) y de los biocombustibles, y la variación registrada por el tipo de cambio en el período abril-junio, en momentos en que el precio del petróleo enfrenta un ciclo de caída.

Desde la cartera a cargo de Juan José Aranguren se indicó que "el tema está en evaluación" y que se resolverá la semana entrante, mientras que directivos de estaciones de servicios estiman que habrá aumento de precios.

Este viernes, el crudo del tipo Brent concluyó en u$s45,66, mientras que la variedad WTI cerró en u$s43 por barril.

En el último trimestre los precios de los biocombustibles (etanol-biodiesel) registraron una leve suba, el barril de crudo Brent bajó alrededor de 6 dólares, y el dólar aumentó contra el peso alrededor de 4%.

La fórmula aplicada por Energía se completa con la consideración de un "factor fijo de corrección" respecto del desfasaje de 2016 entre la (alta) inflación y los aumentos aplicados a los precios de los combustibles, que acumularon 31%.

Esto último en base a un criterio que definieron el gobierno y las empresas petroleras, en el contexto de una política de convergencia entre los precios locales del crudo (subsidiados) y los internacionales (ahora con nueva tendencia a la baja).

Esta política de precios subsidiados del crudo local (barril criollo) se activó hace varios años y, aunque con una baja progresiva, se mantiene, y su eliminación total se ve complicada por la baja internacional de los últimos meses.

Lapeña agregó que "considerando esta situación, y el hecho de que además continúa bajando la producción local de crudo, pese a la vigencia de subsidios, creo que hay que ir a un sinceramiento de la política de precios internos, asimilándolos con los internacionales".

El secretario de la Cámara de Empresarios de Combustible, Raúl Castellano, aseguró este viernes que el precio de los combustibles líquidos se modificará desde el 1 de julio y estimó que habría un incremento menor al 3%.

"Lo que dijo el ministro de Energía (Juan José Aranguren) fue que las variaciones no iban a superar el 3%, tanto para arriba o para abajo. Viendo los números, el incremento debería ser menor a ese 3%", sostuvo.

Por esas revisiones, en abril-junio el precio del gasoil bajó el 2,6% y el de las naftas 0,1%.

Fuente:Iprofesional



Lunes, 26 de junio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER