Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Finanzas
Se podrá pagar con tarjeta de débito en Pago Fácil y Rapipago

Los fondos salen de la cuenta del cliente y luego de pasar por la cámara electrónica de compensación de bajo valor, llega a la cuenta de la empresa
Por las ventanillas de los locales de cobranza no bancarios, entre los que sobresalen Pago Fácil o Rapipago, pasan casi un billón de pesos por año, proveniente de personas que pagan sus facturas al contado.

Dada la pelea contra el uso del dinero en efectivo que libran distintos organismos, como el Banco Central o la Administración Federal de Ingresos Públicos, las empresas agrupadas en la Cámara Argentina de Empresas de Cobranza Extrabancaria de Impuestos y Servicios (CAECEIS) habilitarán un canal de pago electrónico, para que los usuarios puedan pagar sus facturas con la tarjeta de débito.

Se calcula que 20 millones de usuarios realizan 70 millones de operaciones por mes, por montos que llegan a los $80.000 millones.

En términos anuales esto da unas 840 millones de operaciones por $960.000 millones, en los 15.000 locales que las empresas tienen desparramados por todo el país.

En las empresas de cobranzan calculan que el 40% de quienes utilizan los servicios de empresas de cobranza no bancaria (lo más conocidos son Rapipago y Pago Fácil) son personas bancarizadas, pero que prefieren pagar las facturas en efectivo en lugar de utilizar el débito automático, los servicios web del banco del que son clientes u otro medio de pago electrónico.

Eligen hacer filas y completar el trámite ante una persona, y llevarse el comprobante sellado. “Es una persona que hace la fila en el cajero automático, saca efectivo y se va a hacer la fila al Pago Fácil” suele decir el vice del BCRA, Lucas Llach. El 60% restante son clientes que no tienen relación con una entidad financiera.

“Si los clientes bancarizados aceptaran ir a estos locales de cobranza con la tarjeta de débito el avance sobre el efectivo sería importante” dijo Gustavo Gómez, presidente de CAECEIS.

Para que las empresas de cobranza acepten la tarjeta de débito debieron tomar las siguientes medidas, según informó el diario Clarín.

Primero, la implementación del Pago Electrónico Inmediato (PEI) por parte del Banco Central. Dispuso que los pagos canalizados por esta vía son totalmente gratis para los usuarios.

Las empresas de CAECEIS ya compraron 4.000 lectores de tarjetas de débito que empezarán a instalar en los locales desparramados por todo el país. Además, preparan una campaña para fomentar el uso de la tarjeta de débito.

En esta cámara están asociadas Bapro Medios de Pago, Gire, Pluspagos, Pronto Pago, Ripsa, Sepsa y Tinsa.

Los locales son como franquicias. El dueño de cada uno de los lugares de pago se queda con cuatro pesos por operación procesada. Luego, la empresa de cobranza se queda con un cerca del 1% de la factura cobrada.

Fuente:Iprofesional.




Lunes, 26 de junio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER