Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacional
Para Axel Kicillof, el acuerdo con Chevron va a permitir un "carnaval" de actividad petrolera
El viceministro respondió a las críticas que recibió el Gobierno por aliarse a una firma extranjera diciendo que fue "una enorme muestra de soberanía"
El viceministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que el convenio entre las petroleras YPF y Chevron para la explotación del área neuquina Vaca Muerta va a permitir "un carnaval y un boom de actividad" petrolera y consideró que ese acuerdo "es un caso testigo y una enorme muestra de soberanía".

El funcionario destacó que el convenio va a permitir que se explore petróleo y gas no convencionales "con un recurso nuevo, que hasta ahora sólo lo han explotados los norteamericanos" y que el "joint venture" entre YPF y Chevron es "en términos económicos, de 50%" para cada empresa.

El viceministro detalló en una entrevista radial el jueves que en la formación de Vaca Muerta "bajo la gestión de Repsol se habían hecho cuatro pozos", mientras que "con la gestión estatal hay 64 pozos hechos y 50 y pico de ellos terminados", y a partir del acuerdo con Chevron "vamos a hacer 115 pozos en un año".

Además, comentó que Chevron traerá "el conocimiento y la tecnología para que podamos hacerlo nosotros", ya que "ésta es una sociedad de 50 y 50, pero tiene la particularidad de que la opera YPF, esto quiere decir que el trabajo, los técnicos y la dirección del proyecto" estará en manos de la petrolera con mayoría estatal. Es por eso que, según Kicillof el acuerdo traerá "un carnaval y un boom de actividad petrolera".

Tras señalar que la inversión de u$s1.240 millones de la compañía "es muy grande y va a tener resultado en el mediano plazo", el funcionario expresó que "estamos en presencia de un caso testigo" que permitirá que otras empresas también inviertan porque "hubo contactos con otras compañías y hay mucho interés".

"Si otra empresa quiere entrar tiene que presentar un proyecto y si ese proyecto agrada tiene que especificar cuánto va a invertir y qué es lo que piensa hacer con las utilidades", aclaró el viceministro kirchnerista.

"Vaca Muerta tiene 30.000 kilómetros de potencialidad e YPF tiene concesiones en 12.000 kilómetros, mientras que ahora estamos hablando (con el acuerdo con Chevron) de un área que representa el tres por ciento de lo que tiene YPF y el uno por ciento de todo Vaca Muerta", afirmó el funcionario.

Kicillof recordó, por otro lado, que en 2003, 11% de la producción nacional de petróleo estaba en manos de compañías nacionales y que en 2012, tras la reestatización de la mayoría de paquete accionario de YPF, ese porcentaje trepó al 52%, en tanto que para el caso del gas pasó del 20 al 37 por ciento en esos años.

Fue en ese contexto que Kicillof subrayó que con el acuerdo con Chevron "no se le ha entregado nada a una compañía extranjera para que haga lo que quiera", ya que "el negocio lo va a operar YPF", lo que calificó como "una enorme muestra de soberanía".


Fuente:Iprofesional


Viernes, 19 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER