Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economia
Los nuevos números del INDEC le dieron oxígeno al Gobierno: la Industria y la Construcción mejoraron sus niveles en mayo
Según el INDEC, la actividad fabril creció 2,7%, mientras que la construcción ya lleva un trimestre con subas. Las automotrices lideraron el alza, las textiles siguen cayendo y los hipotecarios y la obra pública mantendran una tendencia positiva
Esta semana, los números del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) del INDEC le dejaron un mal sabor al Gobierno: las cifras de abril mostraban que no había variaciones con respecto a marzo y la medición interanual sólo aumentaba 0,6%.

Pero el jueves, finalmente, el organismo estadístico fue portador de buenas noticias: la producción industrial mostró un crecimiento interanual de 2,7%, siendo el primer signo positivo tras quince meses de números rojos.

No obstante, según las cifras del Estimador Mensual Industrial (EMI), la actividad fabril acumula en los primeros cinco meses del año una baja interanual del 1,4%, lo que se interpreta como una consolidación de la desaceleración de la recesión industrial.

No es menor: la tan mentada salida de la recesión que repiten desde el Gobierno tendría ahora un argumento estadístico. De hecho, coincide con la lectura que supo brindar el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien expresó en reiteradas oportunidades que desde fines del año pasado la Argentina comenzó a crecer.

En base a los datos del INDEC, la salida de la recesión industrial hay que ubicarla en diciembre pasado, cuando el registro acumulado marcó un variación negativa del 4,6, para ir reduciendo gradualmente los indicadores negativos al 1,1% en enero, 3,5% en febrero, 2,4% en marzo y 2,5% en abril.

Pero, además de las cifras duras, también los industriales están mostrando cierto optimismo.

Según el EMI, el 36,6% de las empresas consultadas prevé que las proyecciones de crecimiento son positivas.

el 0,4% de las firmas señaló que el nivel de actividad continuará sin cambios, mientras que solo un 13% proyectó una baja en la producción para el mismo período.

También hay expectativas en cuanto a las exportaciones, pues sólo el 14,4% de las empresas encuestadas estimó una desaceleración de sus ventas al exterior.

El 26,6% señaló que aumentarán sus exportaciones, aunque un 59% cree que se mantendrán en el mismo nivel.

En el desglose por sector, la industria automotriz motorizó el alza con suba de 17,4%. Detrás se encolumnaron dos rubros asociados con la fabricación de vehículos: los Metalmecánica (11,6%) y productos de caucho y plástico (5,9%).

Fuente:Iprofesional


Viernes, 30 de junio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER