Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Los directorios de las dos sociedades aprobaron un “Compromiso Previo de Fusión”
Cablevisión y Telecom se fusionan en una compañía de u$s 11.000 millones
Telecom absorberá y continuará las operaciones de la operadora de cable e internet. Pero Cablevisión controlará la nueva sociedad, cuyo principal accionista será sin embargo David Martínez.
Cablevisión y Telecom iniciaron el camino para fusionarse y convertirse no sólo en un nuevo gigante de las telecomunicaciones en la Argentina sino también en el primer operador de cuádruple play –telefonía fija y celular, video e internet- del país. La operación se hace de acuerdo al marco regulatorio argentino, que prevé la apertura hacia la convergencia de servicios de telecomunicaciones desde el 1 de enero de 2018. Si bien técnicamente Telecom absorberá a Cablevisión, la compañía –hoy valuada en torno a los u$s 11.000 millones- será controlada por Cablevisión, aunque David Martínez, hoy socio en ambas compañías, será el principal accionista.

Los directorios de las dos sociedades aprobaron un “Compromiso Previo de Fusión” que está sujeto a la aprobación de sus respectivas asambleas de accionistas y, sobre todo, a las aprobaciones regulatorias por parte de las autoridades competentes pero que es el primer paso firma para que ambas compañías se transformen en una sola.

El acuerdo de fusión prevé que Telecom Argentina absorba a Cablevisión y sea la continuadora de sus operaciones. Como resultado, Telecom Argentina aumentará su patrimonio y su capital social y en contraprestación deberá emitir 1.184.528.406 acciones ordinarias, escriturales, de $1 valor nominal y un voto por acción a ser entregadas a los accionistas de Cablevisión de conformidad con la relación de cambio establecida, informa el comunicado que difundieron las empresas.

Acciones

Con la “relación de cambio” aprobada Cablevisión Holding, el accionista controlante de Cablevisión, y Fintech Media, su accionista minoritario, “recibirían una participación directa e indirecta total en Telecom Argentina (cuyo principal accionista indirecto es Fintech Telecom LLC) equivalente al 55% de su capital luego de considerar el aumento de capital social mencionado”, mientras que “los accionistas actuales de Telecom Argentina retendrán el 45% restante del capital social por efecto de la fusión”.

Hoy Cablevisión tiene un valor de mercado de unos u$s 6111 millones. Y Telecom, de alrededor de u$s 5000 millones. De ahí que la fusión determine esa relación de 55% y 45%.

En la nueva relación accionaria, David Martínez, dueño de Fintech, será el principal accionista con alrededor del 41% del paquete, gracias a que hoy –antes de la fusión- tiene una participación del 40% en Cablevisión y del 44% Telecom. Otro 33% tendrá Cablevisión Holding –la empresa escindida del Grupo Clarín pero que tiene a los mismos accionistas: Marcela y Felipe Herrera de Noble, Héctor Magnetto, José Aranda y Lucio Pagliaro-.
Con números de hoy, la compañía fusionada tendrá un 38% del mercado de TV paga; un 68% de la banda ancha fija; un 39,5% de la banda ancha móvil; un 40,9% de la telefonía fija, y un 30% de la telefonía móvil.
El principal argumento que esgrimen las empresas a favor de la fusión es que en el mundo de las telecomunicaciones se hace cada vez más necesaria una economía de escala para poder enfrentar las inversiones necesarias. Además, resaltan “la complementariedad” de las dos compañías.

Convergencia

“La transacción propuesta se inscribe en un proceso mundial de convergencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones fijas y móviles, distribución de video e internet conocido como cuádruple play. Esta operación le permitirá a la empresa combinada convertirse en un líder en soluciones convergentes para hacer plena la vida digital de las personas y facilitar la operación digital de las empresas. La combinación de ambas empresas potenciará la inversión en la infraestructura más moderna de tecnologías móviles así como el despliegue de una red de fibra óptica de alta velocidad”, destaca el comunicado de las empresas.

“A fin de ofrecer los productos de convergencia a sus clientes, las compañías han considerado que sus respectivas estructuras operativas y técnicas son altamente complementarias y podrían ser potenciadas mediante una integración estructural, logrando sinergias que traerán significativos beneficios para los consumidores, el sector y la economía en general. Asimismo, los planes de inversión de la compañía combinada permitirán acelerar el desarrollo y fortalecimiento de sus redes en cuanto a capacidad, velocidad, calidad y diversidad de servicios”, agrega.

El CEO de Telecom Argentina, Germán Vidal, sostuvo que “la fusión de las compañías creará una empresa de estándares internacionales en cuanto a calidad de servicio y acceso a tecnología de última generación, orientada a una estrategia diseñada para el mercado y las necesidades de los consumidores locales”.

La operación busca favorecer “un entorno competitivo que necesariamente implicará un incremento de las inversiones en el sector y un consiguiente mayor desarrollo de los servicios convergentes en el territorio nacional”, sostuvo por separado Cablevisión Holding, la empresa escindida del Grupo Clarín.

Cablevisión destacó que “la operación representa el reingreso de capitales argentinos en una industria dominada por grandes conglomerados extranjeros”, al tiempo que aseguró que “la participación en el mercado de las telecomunicaciones convergentes de la nueva sociedad será del 36% de los clientes, convirtiéndose así en el mayor empleador de la industria y uno de los más importantes del sector privado argentino”.
Fuente: cronista.com



Sábado, 1 de julio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER