Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Empresas
Empresas dilatan sus pagos hasta 75 días después de recibir la factura
En 2011, las grandes firmas pagaban con cheques diferidos a 30 días, mientras que ahora prolongan los tiempos por al menos 15 días más.
La operatoria de pago a proveedores registró un cambio de tendencia en las últimas semanas: las grandes multinacionales ya no cumplen con sus obligaciones a 30 días, como solían hacerlo el año pasado, sino que se comprometen a pagar recién a los 75.

Es que generalmente las firmas suelen entregar los cheques 30 días después de recibir la factura. Y a partir de allí hay que calcular el plazo del cheque diferido, generalmente realizado a 45 días.

Algunas de las empresas que deben pagar llegan a ofrecer a sus clientes descontar esos valores al 4% y, si lo aceptan, el cheque pasa a estar al día. La tasa estaría en un nivel intermedio entre el 20% anual que cobra el banco y el 70% que comisionan las cuevas.

Los proveedores suelen pedir que los cheques diferidos a 45 días se entreguen lo antes posible con el objetivo de darle más margen de negociación con los bancos. Es que antes de tener el dinero en la calle paralizado durante un mes y medio, prefieren adelantar el cobro y realizar algún tipo de transacción con alguna entidad financiera de confianza.

Según cifras del Banco Central, se duplicaron los documentos descontados en el último año: aumentaron de menos de $12.000 millones hasta por encima de los $20.000.

La tasa de descuento que ofrece el banco depende de la calidad crediticia de la empresa, su antigüedad y de los negocios habituales que realice. Por ejemplo, un factor relevante que toman las entidades es los planes sueldos acreditados en la entidad. La tasa se mueve entre 16% para una gran empresa, hasta 20% para una pyme. Además hay que sumar una comisión que oscila los $100 por operación.

Como consecuencia de estas demoras en la cadena de pago, las firmas de cobranzas tienen hasta un 35 por ciento más de trabajo en esta etapa del año, según un relevamiento realizado por El Cronista en su edición de este viernes.


Infobae


Viernes, 16 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER