Sábado 26 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Empresas
Empresas dilatan sus pagos hasta 75 días después de recibir la factura
En 2011, las grandes firmas pagaban con cheques diferidos a 30 días, mientras que ahora prolongan los tiempos por al menos 15 días más.
La operatoria de pago a proveedores registró un cambio de tendencia en las últimas semanas: las grandes multinacionales ya no cumplen con sus obligaciones a 30 días, como solían hacerlo el año pasado, sino que se comprometen a pagar recién a los 75.

Es que generalmente las firmas suelen entregar los cheques 30 días después de recibir la factura. Y a partir de allí hay que calcular el plazo del cheque diferido, generalmente realizado a 45 días.

Algunas de las empresas que deben pagar llegan a ofrecer a sus clientes descontar esos valores al 4% y, si lo aceptan, el cheque pasa a estar al día. La tasa estaría en un nivel intermedio entre el 20% anual que cobra el banco y el 70% que comisionan las cuevas.

Los proveedores suelen pedir que los cheques diferidos a 45 días se entreguen lo antes posible con el objetivo de darle más margen de negociación con los bancos. Es que antes de tener el dinero en la calle paralizado durante un mes y medio, prefieren adelantar el cobro y realizar algún tipo de transacción con alguna entidad financiera de confianza.

Según cifras del Banco Central, se duplicaron los documentos descontados en el último año: aumentaron de menos de $12.000 millones hasta por encima de los $20.000.

La tasa de descuento que ofrece el banco depende de la calidad crediticia de la empresa, su antigüedad y de los negocios habituales que realice. Por ejemplo, un factor relevante que toman las entidades es los planes sueldos acreditados en la entidad. La tasa se mueve entre 16% para una gran empresa, hasta 20% para una pyme. Además hay que sumar una comisión que oscila los $100 por operación.

Como consecuencia de estas demoras en la cadena de pago, las firmas de cobranzas tienen hasta un 35 por ciento más de trabajo en esta etapa del año, según un relevamiento realizado por El Cronista en su edición de este viernes.


Infobae


Viernes, 16 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER