Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
El stock de los préstamos dirigidos al consumo aumentó 18% en el primer semestre del año, y trepó 40,5% interanual.
Los créditos al sector privado subieron un 39%
En los primeros seis meses del año, el stock de préstamos prendarios e hipotecarios acumuló un alza de 30% y 23% respectivamente, y en junio treparon 65% y 36% interanual
En los primeros seis meses del año, el stock de préstamos prendarios e hipotecarios acumuló un alza de 30% y 23% respectivamente, y en junio treparon 65% y 36% interanual. Para Ecolatina, “el aumento de la oferta crediticia y la estabilidad del tipo de cambio en el arranque del año fomentaron el consumo de bienes dolarizados”.
Según un informe de la consultora Ecolatina, el stock total de préstamos al sector privado subió 16,5% respecto de diciembre de 2016, contra una estimación del aumento de precios a nivel nacional entre 12% y 13% en dicho período. Asimismo, junio de 2017 está cerrando con un incremento interanual de 39%.

En este marco, si bien el crecimiento fue generalizado, se observa un "creciente dinamismo en las líneas de mayor plazo, tanto en el caso de los préstamos al consumo (créditos hipotecarios y prendarios) como aquellas que toman las firmas (documentos)".

El stock de los préstamos dirigidos al consumo aumentó 18% en el primer semestre del año, y trepó 40,5% interanual.

En los primeros seis meses del año, el stock de préstamos prendarios e hipotecarios acumuló un alza de 30% y 23% respectivamente, y en junio treparon 65% y 36% interanual. Para Ecolatina, "el aumento de la oferta crediticia y la estabilidad del tipo de cambio en el arranque del año fomentaron el consumo de bienes dolarizados".

En lo que respecta a los préstamos bancarios dirigidos a las firmas, estos treparon a un menor ritmo que el resto de las líneas (su participación cayó 0,5 p.p. dentro del total de créditos otorgados a lo largo del año). De todas formas, el stock acumuló un alza del 15% en el primer semestre (ubicándose por encima de la inflación) y en junio trepó 39,5% respecto del nivel de un año atrás. Una vez más, al interior de este grupo se distinguen dinámicas diferenciadas, que rompen con la tendencia observada en los últimos años.

Según la consultora económica, hay dos datos a destacar: el primer fenómeno es que la expansión de los préstamos dirigidos a las firmas estuvo explicada por los documentos (+22% acumulado en el primer semestre).

El segundo dato a mencionar es que detrás del crecimiento de los préstamos vía documentos, fueron las líneas nominadas en moneda extranjera las que traccionaron el avance. Mientras que el crédito en pesos aumentó 10% en el primer semestre (por debajo del alza de precios), el stock en dólares creció 40,5%. En junio de 2017 promedió los US$ 9.800 millones, duplicando el nivel del mismo período del año pasado y alcanzando un máximo desde la salida de la Convertibilidad.
Fuente: ámbito.com



Domingo, 2 de julio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER