Economia El Gobierno no actualizó los impuestos a los 0Km y aumentarían varios medianos  El Gobierno decidió no cambiar la escala de los impuestos internos para los autos 0KM, por lo que varios modelos nacionales medianos podrían quedar afectados . El Gobierno decidió no cambiar la escala de los impuestos internos para los autos 0Km, por lo que varios modelos nacionales medianos podrían quedar afectados y las terminales deberán ajustar los precios para no perder competitividad.
Así lo establece el decreto 472/2017 publicado este lunes en el Boletín Oficial.
De esta forma, se mantuvieron las escalas fijadas el 1 de enero: las unidades con precio final de $510.000 ($380.000 precio mayorista), pagarán 10%; mientras que los que superan los $1.200.000 ($800.000 mayorista) abonarán 20%.
Varios modelos medianos acumularon en el primer semestre del año un aumento en sus valores de 10%, por los que quedaron al límite de pagar esta tasa.
Según la lista de la Asociación de Concesionarios Automotores (ACARA): hay tres versiones del Ford Focus, dos del Honda HRV, dos del Citroen C4 Lounge, una del Peugeot 308 y otra del Peugeot 408, dos del Chevrolet Cruze, la Mercedes Benz Vito para pasajeros, dos versiones del Renault Fluence y las tres Toyota SW4.
Por su parte, las unidades importadas de Brasil alcanzados por el impuesto son una versión del Toyota Corolla, dos del Honda Civic y otra del Jeep Renegade. En ambos casos, supera al "flex", un acuerdo entre la Argentina y Brasil que rige hasta 2020 que fija un máximo de importación de 1,5vehículos contra cada auto exportado. El problema es que la crisis brasileña aminoró la demanda de autos argentinos.
A principios de este año, se esperaba que los patentamientos lleguen a las 770.000 unidades, pero entre enero y mayo se vendieron 375.000 autos nuevos.
Esto permite proyectar que en 2017 se despacharán entre 820.000 y 840.000.
Ante la avanzada de autos brasileños, desde el Ejecutivo pidieron a las automotrices que contraten un seguro para garantizar el pago de la multa por no cumplir el "flex" y evitar profundizar el desequilibrio en la balanza comercial.
Fuente:Iprofesional
Lunes, 3 de julio de 2017
|