Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
El Gobierno no actualizó los impuestos a los 0Km y aumentarían varios medianos
El Gobierno decidió no cambiar la escala de los impuestos internos para los autos 0KM, por lo que varios modelos nacionales medianos podrían quedar afectados .
El Gobierno decidió no cambiar la escala de los impuestos internos para los autos 0Km, por lo que varios modelos nacionales medianos podrían quedar afectados y las terminales deberán ajustar los precios para no perder competitividad.

Así lo establece el decreto 472/2017 publicado este lunes en el Boletín Oficial.

De esta forma, se mantuvieron las escalas fijadas el 1 de enero: las unidades con precio final de $510.000 ($380.000 precio mayorista), pagarán 10%; mientras que los que superan los $1.200.000 ($800.000 mayorista) abonarán 20%.

Varios modelos medianos acumularon en el primer semestre del año un aumento en sus valores de 10%, por los que quedaron al límite de pagar esta tasa.

Según la lista de la Asociación de Concesionarios Automotores (ACARA):
hay tres versiones del Ford Focus, dos del Honda HRV, dos del Citroen C4 Lounge, una del Peugeot 308 y otra del Peugeot 408, dos del Chevrolet Cruze, la Mercedes Benz Vito para pasajeros, dos versiones del Renault Fluence y las tres Toyota SW4.

Por su parte, las unidades importadas de Brasil alcanzados por el impuesto son una versión del Toyota Corolla, dos del Honda Civic y otra del Jeep Renegade.
En ambos casos, supera al "flex", un acuerdo entre la Argentina y Brasil que rige hasta 2020 que fija un máximo de importación de 1,5vehículos contra cada auto exportado. El problema es que la crisis brasileña aminoró la demanda de autos argentinos.

A principios de este año, se esperaba que los patentamientos lleguen a las 770.000 unidades, pero entre enero y mayo se vendieron 375.000 autos nuevos.

Esto permite proyectar que en 2017 se despacharán entre 820.000 y 840.000.

Ante la avanzada de autos brasileños, desde el Ejecutivo pidieron a las automotrices que contraten un seguro para garantizar el pago de la multa por no cumplir el "flex" y evitar profundizar el desequilibrio en la balanza comercial.

Fuente:Iprofesional


Lunes, 3 de julio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER