ECONOMIA La utilización de la capacidad instalada en la industria subió a 65,8% en mayo  Los sectores que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores son la refinación de petróleo, las industrias metálicas básicas, los productos minerales no metálicos, papel y cartón, los productos del tabaco y los químicos.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec),la utilización de la capacidad instalada en la industria subió levemente durante mayo al 65,8% desde el 65% de igual mes del año pasado, impulsada por un crecimiento del 2,7% de la actividad fabril.
La industria automotriz, que fue uno de los puntales del crecimiento de la actividad durante mayo, con un alza interanual 17,4%, utilizó el 54,5% de su capacidad instalada, mientras que la actividad metalmecánica avanzó 11,6% y utilizó su capacidad en 58,8%.
Utilización de la capacidad Instalada en la Industria por bloques sectoriales-
Mayo 2017, en porcentajes
-Refinanciación del petróleo 80,6 -Industria metálicas básicas 75,2 -Productos minerales no metálicos 72,4 -Papel y carbón 71,8 -Productos del tabaco71,7 -Sustancias y productos químicos 66,9 -Productos alimenticios y bebidas 65,0 -Caucho y plástico 64,0 -Productos Textiles 61,4 -Metalmecánica 58,8 -Edición e impresión 54,6 -Industria automotriz 54,5
Nivel general: 65,8% El ministro de Producción, Francisco Cabrera, afirmó la semana pasada que "las pymes son el corazón productivo de nuestra estrategia de crecimiento del empleo".
El ministro precisó que de las 800.000 pymes activas en el país unas 300.000 se inscribieron en el registro que crea la ley, y que el año pasado "por devolución de inversiones se pusieron sobre la mesa más de $ 1.000 millones en impuestos que dejaron de pagar las pymes".
Fuente:Télam
Miércoles, 5 de julio de 2017
|