Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
ECONOMIA
Trabajo Doméstico:el gremio de empleadas domésticas acordó una suba salarial del 24%

El incremento será en dos tramos: 12% se aplicará desde el 1 de junio pasado y el otro 12% tendrá efecto desde el 1 de diciembre, por lo que ambas subas tendrán incidencia en los medio aguinaldos
Las empleadas domésticas tendrán un aumento de sueldo de 24% en el marco de las negociaciones de la paritaria nacional, según la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), el sindicato que nuclea a las trabajadoras de este sector.

El incremento será en dos tramos: 12% se aplicará desde el 1 de junio pasado y el otro 12% tendrá efecto desde el 1 de diciembre, por lo que ambas subas tendrán incidencia en los medio aguinaldos

Así, con el aumento del primer tramo, una empleada de quinta categoría (realiza tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas) pasaría a cobrar $64,40 la hora y $7981,68 por mes en caso de tener un régimen de ocho horas y cinco días a la semana.

En diciembre, una vez que se consolide el segundo incremento en diciembre, el sueldo para esta categoría pasaría a ser de $ 71,30 por hora, mientras que el sueldo mensual para cinco jornadas semanales de ocho horas ascendería a $ 10.957,70.

Además, Upacp acordó que en septiembre se reunirán con la comisión del Ministerio de Trabajo para discutir sobre viáticos, antigüedad, presentismo, capacitación, seguridad e higiene y diversos aspectos de reglamentación de la normativa aplicable.

A su vez, se estableció que el 15% adicional que se paga en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, La Pampa y el Partido de Carmen de Patagones en la Provincia de Buenos Aires por tratarse de "zonas desfavorables" pasará a ser de 20% en total.

El pasado aumento ocurrió en enero de este año e impactó sobre el medio aguinaldo de diciembre de 2016.

Bancarizar
En tanto, el Banco Central facilitará el pago de haberes de las empleadas domésticas particulares a través de internet para promover una mayor bancarización.

El directorio de la entidad que preside Federico Sturzenegger tiene en carpeta para aprobar una modificación que le permitirá a todos los empleadores poder pagar este salario por medio del homebanking.

Algunas entidades, como el Galicia, ya contemplan esta posibilidad en su página web, pero la norma del Central extenderá esta opción a todo el sistema financiero local.

Según los registros de la AFIP, actualmente hay 581.000 empleadas registradas, contra 500.000 que había hace dos años.

La resolución 4031 de la AFIP, publicada a fines del mes pasado, eximió al pago de haberes del cobro del impuesto a los débitos y créditos en cuenta corriente.

La norma indica que se exime del "débito en las cuentas corrientes bancarias de los empleadores, mediante el cual se derivan los fondos para el pago de los haberes de sus empleados".

Por su parte, las empleadas pueden abrir una caja de ahorro en forma gratuita en los bancos para recibir el dinero de sus empleadores.

La aspiración de máxima del Banco Central es que el beneficio impositivo que tienen los empleadores en el régimen de casas particulares-que pueden descontar tanto el pago del aporte como del sueldo del pago del impuesto a los ganancias- solo rija para aquellos que paguen los sueldos por transferencia bancaria. Pero en la AFIP, hasta ahora, no hubo receptividad a esta idea, que se conversó en estamentos técnicos, señala La Nación.

Recibos de sueldo
En paralelo, la AFIP ajustó el mecanismo para pagar y darle el recibo de sueldo a las empleadas domésticas.

Fuente:Iprofesional


Miércoles, 5 de julio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER