Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La Corte de EEUU extendió el plazo para que se pronuncien los holdouts
El máximo tribunal prorrogó hasta el 26 de agosto próximo el tiempo para que los fondos especulativos contesten a la propuesta de pago con amplia quita hecha por el Gobierno








La Corte Suprema de Estados Unidos extendió este viernes en un mes el plazo para que los fondos especulativos que demandan el pago de deuda en default respondan a un recurso de apelación que Argentina introdujo ante ese tribunal contra un fallo de una corte menor.

La Corte emitió una "orden de extender el tiempo para introducir una respuesta a la petición hasta el 26 de agosto de 2013", tiempo con el que contarán los fondos especulativos para contestar a una propuesta de pago realizada por el gobierno argentino, que incluye una gran reducción del monto nominal adeudado.

Hace 10 días, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, ratificó que "siguen vigentes las apelaciones de Argentina" ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, donde el gobierno argentino lleva adelante una causa contra los fondos buitre.

Además, el ministro salió a aclarar que la Cámara de Apelaciones de Nueva York no desestimó el amparo presentado por la Argentina y aclaró que "nada ha cambiado" respecto a la defensa que realiza el Gobierno ante el litigio que lleva adelante con los acreedores que no ingresaron a los canjes en 2005 y 2010.

El titular del Palacio de Hacienda explicó que la decisión "no fue de los jueces". "No lo que hizo la Cámara, fue un secretario administrativo, simplemente dijo que como la cuestión de fondo está en la Corte, todas las apelaciones se dieron de baja; una cuestión estrictamente administrativa, es un emprolijamiento del expediente, en nada modifica la situación", manifestó.

Luego de que trascendiera la chance de que el gobierno norteamericano se presente en la causa contra los holdouts para respaldar la postura argentina, Héctor Timerman reconoció que es una posibilidad que no puede descartarse debido a que "la administración de Obama ya hizo presentaciones" en la misma línea.

En ese sentido, el canciller recordó que el juicio que enfrenta al Estado argentino con los tenedores de bonos que no ingresaron al canje de deuda "va a sentar precedentes históricos", debido a que un fallo adverso a la postura nacional "sentaría un problema de soberanía de los países".







Fuente: Infobae


Sábado, 20 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER