Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
publicado hoy en el Boletín Oficial,
Eximen del impuesto al cheque a intermediarios de pago electrónico
La medida, publicada en Boletín Oficial, evita la "doble imposición" en el uso de billeteras virtuales y canales electrónicos.
El gobierno nacional eliminó el impuesto al cheque parea las operaciones que se cursen a través de intermediarios de pagos por dispositivos móviles, billeteras virtuales y canales electrónicos.

Lo hizo a través del Decreto 485/2017 publicado hoy en el Boletín Oficial, que lleva las firmas de la vicepresidenta Gabriela Michetti, en ejercicio de la Presidencia; el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

La medida estableció que "las cuentas y subcuentas, inclusive virtuales, utilizadas en forma exclusiva en la administración y operatoria de transferencias a través del uso de dispositivos de comunicación móviles o cualquier otro soporte electrónico, y las empleadas por las empresas dedicadas al servicio electrónico de pagos y cobranzas y los agentes oficiales que se designen a los fines de cumplimentar esa tarea", quedan eximidas del impuesto a los créditos y débitos.

LO que hace la medida no es liminar el impuesto al cheque a las transferencias electrónicas sino que lo elimina para las cuentas de los intermediarios de sistemas de pago electrónico, evitando así la doble imposición en esas transacciones, según explicó el vicepresidente del Banco Central, Lucas Llach.
Entre los considerandos, el decreto destacó que "el objetivo se enmarca en las medidas de promoción de la inclusión financiera, el fomento de la bancarización, la eliminación de las barreras de acceso de la población a los servicios financieros y la reducción del uso del dinero en efectivo en pos del dinero electrónico".

También indicó que la aplicación del impuesto a los créditos y débitos "impacta en los medios de pago electrónicos, generando un desaliento para el usuario, como así también para los comercios y los prestadores de servicio de pago".

En consecuencia, concluyó que "resulta pertinente disponer la exención del tributo para los movimientos de fondos realizados en cuentas y subcuentas utilizadas en forma exclusiva en la administración y operatoria de transferencias que se cursen a través de dispositivos de comunicación móviles o cualquier otro soporte electrónico".

Además subrayó que "asimismo, pueden intervenir empresas dedicadas al servicio electrónico de pagos y cobranzas por cuenta y orden de terceros y agentes oficiales", y puntualizó que entonces corresponde "establecer la dispensa del pago del tributo para los movimientos de fondos efectuados por medio de tales cuentas".

Este tributo, conocido como "impuesto al cheque", fue creado en 2001 y actualmente aporta casi el 11% de la recaudación tributaria.

El impuesto

Originalmente, la tasa era de 0,25%, sin poder computarse como pago a cuenta de ningún impuesto; desde el 3 de mayo de 2001 hasta el 31 de julio de ese año la alícuota se fijó en 0,4%, y el 37,50% del impuesto retenido se podía computar contra IVA, Ganancias y Mínima Presunta. A partir del 1 de agosto de 2001 y hasta la actualidad, la alícuota general se estableció en el 0,6%.

Hasta el 31 de diciembre de 2001 se podía computar el 58% del impuesto contra IVA; Ganancias; Mínima Presunta y Seguridad Social. A partir del 1 de enero de 2002 y hasta el 17 de febrero de ese año, sólo se podía recuperar el 10% del impuesto contra Ganancias y en el IVA.

En mayo de 2004, se autorizó descontar el 34%, pero esta vez sólo sobre el impuesto retenido por los depósitos, contra Ganancias y Mínima Presunta.

En noviembre del año pasado, el Gobierno otorgó la posibilidad para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan descontar la mitad, en algunos casos, o la totalidad del impuesto como pago a cuenta de Ganancias.
Fuente: cronista.com



Sábado, 8 de julio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER