Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
A partir de este cambio, se incluirá también la deuda contraída en el exterior.
El Banco Central a "cara de perro": reduce a la mitad el límite de endeudamiento para las provincias
El BCRA estableció nuevos parámetros para autorizar a los bancos a tomar deuda de los gobiernos locales, con el fin de cuidar exposición del sistema
El Banco Central comunicó este viernes que estableció nuevos parámetros para autorizar a los bancos a tomar deuda de los gobiernos locales, con el objeto de "poner límites más estrictos a la exposición del sistema financiero al sector público provincial".

La disposición del BCRA (indicada en la Comunicación A 6270), en el que indica normativas sobre el financiamiento al sector público no financiero y los capitales mínimos de las entidades financieras, entrará en vigencia el primer día hábil de agosto y se alinea con lo estipulado por la ley de Responsabilidad Fiscal.


En la normativa se mantienen algunos requisitos que la autoridad monetaria debe considerar antes de dar su acuerdo para que las entidades financieras adquieran un título público provincial, tales como que el pedido de endeudamiento sea analizado por el Ministerio de Hacienda y que dicha deuda cuente con garantía de ingresos, informó la entidad dirigida por Federico Struzenegger.

Pero lo destacado ahora es que la normativa introduce, según las propias palabras del organismo monetario, "un cambio relevante" al establecer que, para obtener la aceptación del BCRA, el ratio servicios de deuda/ingresos del estado provincial que emite el título no podrá superar el 20%.

Es decir, la mitad de lo permitido hasta ahora, ya que en la actualidad se autoriza que ese ratio llegue al 40% y, "además, para este cálculo se computa exclusivamente la deuda garantizada con el sistema financiero local".

A partir de este cambio, se incluirá también la deuda contraída en el exterior.

"Estas modificaciones en los requisitos para que las entidades puedan adquirir títulos públicos provinciales se efectuaron sin modificar los límites máximos de exposición al sector público reflejados en las normativa de Fraccionamiento del riesgo crediticio, con la intención de desarrollar un sistema financiero sólido y sustentable".

De acuerdo detalla la normativa, "no se exigirá el requisito previsto en este punto para operaciones con garantía prendaria o de locación financiera ("leasing") sobre vehículos utilitarios y maquinarias susceptibles de inscripción en los registros nacionales de la propiedad del automotor".

A su vez, respecto a los capitales mínimos de las entidades financieras por la adquisición de títulos públicos emitidos en pesos por la administración central, cuando no cuenten con alguna de las garantías establecidas de las normas sobre "Financiamiento al sector público no financiero", se fijará su ratio conforme a la calificación crediticia asignada a la correspondiente jurisdicción.

Por ejemplo, con una nota internacional de riesgo de "AAA hasta AA-", el ponderador de riesgo será del 20%. Mientras que cuando sea de "A+ hasta A-" el ponderador será de 50%.

Según datos del mercado, son 16 las provincias endeudadas en total y todas le solicitaron al Gobierno nacional un plan de refinanciamiento de sus pasivos. Para obtener esto, los distritos deberán atenerse a un programa de equilibrio fiscal programado.
De esta manera, los que presentan mayor deuda pública con el Estado nacional son: Buenos Aires, Jujuy, Santa Cruz, Entre Ríos, Chaco, Tucumán, Córdoba y Mendoza.

Le siguen Misiones, Corrientes, Chubut, Neuquén, Salta, La Rioja, Tierra del Fuego y Catamarca.

Los distritos de Río Negro y San Juan informaron deuda pero no adhirieron al nuevo convenio nacional para refinanciar sus deudas.
En total la deuda que arrastran estas 16 provincias con la Nación es de $80.067 millones, mientras que el Gobierno indicó que les refinanciará unos $10.183 millones a 36 meses, con una tasa de interés del 15%.
Fuente: iprofesional.com


Sábado, 8 de julio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER