Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Reforma laboral en Brasil
Señal de alarma: la reforma laboral en Brasil perjudica la competitividad argentina
Un estudio de ABECEB advierte que podrían abrir un escenario "claramente perjudicial" para la Argentina.
Un estudio de ABECEB advierte que podrían abrir un escenario "claramente perjudicial" para la Argentina. "Se deberá competir por inversiones frente a un vecino más grande y más barato", apunta.
La reforma laboral recientemente aprobada en Brasil aumentará la brecha de competitividad con Argentina, situación que podría plantear un escenario "claramente perjudicial" para el país, de acuerdo a un informe elaborado por la consultora ABECEB.

Según el estudio, la Argentina ya acumula un rezago competitivo con su vecino producto, en gran medida, de la diferencia existente en términos de costos laborales, tanto aquellos vinculados al salario como otros que no (ausentismo, vacaciones). Este diferencial se ampliaría con la nueva reforma, principalmente en sectores transables y mano de obra intensivos.

Más información: Las 14 claves de la flexibilización laboral de Brasil

Por ejemplo, cita el estudio, el costo de indemnización en la Argentina es 2,5 veces más caro que el de Brasil. Este costo en promedio equivale a 23,1 semanas de salarios en la Argentina, mientras que en Brasil totaliza 8,9 semanas, de acuerdo a los datos relevados por el Doing Business del Banco Mundial.

Flexibilidad del salario

En lo que hace a la flexibilidad en la determinación del salario -el margen de maniobra de negociación entre las partes- Argentina es menos competitiva que Brasil. De acuerdo al Reporte de Competitividad 2016-2017 del Foro Económico Mundial (WEF), Argentina se ubica en el puesto 133 de un ranking que finaliza en el 138 y Brasil, en el 119.

Si se analiza algunos sectores de gran intercambio entre los dos socios, el diferencial de costos asciende al 25% en el de maquinaria agrícola, del 35% en el sector automotriz y llega hasta el 50% en el calzado.

El diferencial de costos asciende al 25% en el de maquinaria agrícola, del 35% en el sector automotriz y llega hasta el 50% en el calzado.
A su vez, la reforma laboral se suma a una serie de cambios estructurales en curso con alto impacto en las perspectivas de crecimiento del país vecino: congelaron el gasto en términos reales por veinte años, lograron acuerdos con estados endeudados e instrumentaron desregulaciones y privatizaciones en sectores claves (Oil&gas, Minería, Telecom e Infraestructura), entre otras definiciones.

A este escenario se sumuan iniciativas de reformas previsional e impositiva que ya se encuentran en la agenda parlamentaria.

“En el marco de la apertura gradual de la economía argentina, esta creciente brecha de competitividad con Brasil es una señal de alarma, especialmente para la industria y los servicios que deberán competir por inversiones frente a un vecino más grande y barato”, advirtió la consultora.

Dante Sica, director de ABECEB, explicó que “Argentina ya parte con desventaja debido al diferencial de tamaño entre las dos economías y el mayor margen de crecimiento del mercado doméstico brasileño. Un mayor diferencial de costos del actual, podría ser claramente perjudicial para nuestro país”.

“A pesar de una fuerte crisis política que no encuentra se cauce, Brasil ha logrado avanzar en importantes reformas y amplió la brecha de competitividad con nuestro país lo que le permitirá exhibir una mejor rentabilidad y ocupar el escenario central en el radar de los inversores", sostuvo el especialista.

Por último, recomendó al país "mostrar una determinación similar y lograr la aprobación de una batería de medidas que permita dar señales de sustentabilidad fiscal, fundamentalmente, mejorar su competitividad para atraer inversiones productivas, que son las que generan empleo”.
Fuente: cronista.com



Viernes, 14 de julio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER