Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Constructora brasileña Odebrecht.
El Gobierno les pidió a tres jueces federales acceso a las causas sobre Odebrecht
El Gobierno acudió a la Justicia para pedir datos sobre las causas que investigan el pago de coimas que realizó la constructora brasileña Odebrecht.
El Gobierno acudió a la Justicia para pedir datos sobre las causas que investigan el pago de coimas que realizó la constructora brasileña Odebrecht, con el fin de acceder a información para "contar con todos los elementos necesarios para poder reclamar y satisfacer adecuadamente los perjuicios sufridos por el Estado".

Lo hizo a través del Procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías, que se presentó al filo de la feria judicial en los tres juzgados federales porteños en los que se investigan las obras en las que la empresa brasileña intervino en nuestro país, y que están bajo la lupa por el pago de sobornos, revelados por la propia compañía en los Estados Unidos.

"Vengo a solicitar tenga a bien autorizar a esta Procuración a tomar vista de las actuaciones y extraer las fotocopias que pudieran resultar de utilidad para de esta manera contar con todos los elementos necesarios para poder reclamar y satisfacer adecuadamente los perjuicios sufridos por el Estado", subrayó el funcionario en el escrito de una carilla presentado ayer ante los jueces Marcelo Martínez de Giorgi, Sebastián Casanello y Daniel Rafecas, al que ámbito.com accedió de fuentes judiciales.

Los magistrados investigan distintas obras en la que intervino Odebrecht. Además del soterramiento del tren Sarmiento están la ampliación de gasoductos en Córdoba y la planta potabilizadora Paraná de las Palmas, en Tigre.
Fuente: ámbito.com


Viernes, 14 de julio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER