Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Informe de consultoras
Para las consultoras, la inflación de julio estará cerca del 2%
El inicio del segundo semestre del año llegó con aumentos en naftas, expensas, prepagas, cigarrillos y vacaciones, que se sumaron al impacto del aumento de las tarifas de los servicios de luz y gas, en tiempos en que el frío incrementa su consumo
El inicio del segundo semestre del año llegó con aumentos en naftas, expensas, prepagas, cigarrillos y vacaciones, que se sumaron al impacto del aumento de las tarifas de los servicios de luz y gas, en tiempos en que el frío incrementa su consumo. Así, las consultoras calculan que la inflación de julio estará cerca del 2%, lejos del 1,4% que marcó el índice del mes pasado para Capital y GBA que informó el INDEC.

En diálogo con ámbito.com, Fausto Spotorno, director de la consultora Orlando J. Ferreres y Asociados, señaló que los incrementos ya anunciados se llevan más de la mitad del índice de inflación de julio, a lo que hay que sumarle el resto de los artículos que componen las canastas de las familias. Particularmente, destacó que en alimentos se registró "un poco de desinflación", pero un cambio, por ejemplo del precio de la carne, podría hacer que la inflación supere el 2%.

La directora del estudio Bein y Asociados, Marina Dal Poggetto, opinó que "julio es un mes estacionalmente alto porque el turismo pega hacia arriba", al cual se le suma en parte el corrimiento del tipo de cambio. Tras la última disparada, el dólar parece haber encontrado un piso no menor a $ 17.

Para la economista, el anticipo de las liquidaciones en indumentaria y el arrastre negativos en los alimentos moderaron la presión inflacionaria este mes, que sin embargo también calcula que estará en torno al 2%.

Asimismo, María Castiglioni, C&T Asesores Económicos, sostuvo que "las vacaciones ponen un piso alto", pero que "en alimentos vemos un freno importante, incluso con algunas bajas". Y ubica también la inflación de julio entre 1,8 y 2%.

Días atrás, el índice que elabora la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) advirtió que "la inflación del mes de julio va a tener una aceleración" y su pronóstico coincide con las estimaciones cercanas al 2%.

En cuanto la inflación acumulada para el año, las consultoras privadas no modificaron sustancialmente sus previsiones pese a la mayor suba en julio, aunque siempre por encima de los esperaba por el Gobierno, de entre 12 y 17%.

Por caso, Spotorno consideró que estará cerca del 20% debido a que "para lo que resta del año la inflación mensual se va a mantener estable, en el rango del 1 al 1,5%" o incluso con algún período por debajo de eso. El mayor incremento, señaló, sería la nueva suba de tarifas para noviembre. Asimismo, Dal Poggetto afirmó que "teniendo en cuenta el 2% de julio, el 22% que preveíamos para fin de año parece que se queda corto" y agregó que "todavía falta el aumento de transporte". Castiglioni opinó que "parece difícil que se llegue a la meta del BCRA" y que estará por el 20%.
Fuente: ámbito.com



Martes, 18 de julio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER