Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
SRL en 24 horas
En una semana, más de 30 solicitudes para crear empresas en 24 horas
El nuevo procedimiento permite constituir una SRL en 24 horas, siempre que la solicitud de la inscripción se realice bajo la modalidad de "trámite urgente"
Desde el 12 de julio pasado, la Inspección General de Justicia (IGJ) permite que todos los trámites de constitución de Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) que ingresen bajo la modalidad "urgente" sean inscriptos en 24 horas.

En la primera semana de vigencia de la disposición que permite a las empresas constituirse en 24 horas, el organismo oficial ya recibió más de 30 presentaciones.

Según lo dispuesto por la IGJ, el trámite tiene el mismo costo que tenía hasta este momento y la inscripción se otorga en 24 horas, junto al número de CUIT y los libros obligatorios ya rubricados, a la vez que se incorpora como requisito excluyente la presentación del F185 de la AFIP.

Las presentaciones deberán realizarse en la sede de la IGJ en el horario de 08:00 a 09:00 horas, sin turno, con la documentación requerida para dicho trámite. Se deberá presentar copia del Formulario 185 de la AFIP y de la constancia de presentación del mismo ante dicho organismo, nuevo requisito que tiene carácter excluyente.

Transcurridas las 24 horas, la IGJ entregará el trámite finalizado, con el instrumento constitutivo inscripto, la CUIT de la sociedad asignada y los libros de inventario y balances, diario y de actas de reunión de socios y gerencias debidamente rubricados.

Sobre las solicitudes, el Inspector General de Justicia, Sergio Brodsky, sostuvo que "el primer día hubo muchas consultas pero no se hicieron presentaciones, hasta este martes recibimos 23 presentaciones y hoy entraron un total de 11".

"Lo que nosotros tratamos de hacer con esta disposición es facilitar herramientas a la gente para que en el menor tiempo posible tenga una sociedad inscripta, con su CUIT, para operar una vez que salga del organismo", explicó el funcionario, según señala Ámbito Financiero.

A su vez, Brodsky detalló que desde la IGJ "también tuvimos en cuenta que el Banco Mundial en el "Doing Business" tiene un Índice de facilidad para hacer negocios, y uno de los ítems del ránking contempla cuánto tarda la creación de una empresa, además, entre los datos que se tienen en cuenta es el costo que tienen los trámites y la duración de los mismos".

"Esto le permitiría a Argentina pasar del puesto 157 a una posición mejor el año que viene", remarcó Brodsky, quien puntualizó que "estos cambios se van a visualizar recién a partir de 2018 dado que, si bien se publica en el mes de octubre, el estudio se realizó en mayo, momento en que la disposición no estaba vigente".
Fuente: iprofesional.com


Domingo, 23 de julio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER