Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Impuestos
Menos aportes, "blanqueo" del empleo en negro, pasantías y tercerización: la reforma laboral va tomando cuerpo

El proyecto buscará abaratar costos. Se incentivará el régimen de pasantías, habrá menores aportes a sindicatos y a la seguridad social y se eliminarán multas para empleadores que regularicen su situación
El borrador ya está listo. Cuenta con el aporte de los técnicos del Ministerio de Trabajo e incluye las observaciones de los miembros de la "mesa chica" presidencial. Es decir, de quienes suelen dialogar con los empresarios y sindicalistas.

Así, está tomando forma definitiva el proyecto político al que Mauricio Macri apuesta para reactivar el empleo: la reforma laboral.

Figura en la lista de prioridades de la agenda parlamentaria post-elecciones.

Los cambios que contempla son variados, y van desde la supresión de multas para empresas que blanqueen personal y la reducción de aportes patronales, hasta el fuerte impulso tanto del régimen de pasantías como de la tercerización de servicios.

Por lo pronto, no se tratará de una reforma "a la brasileña", ya que no afectaría derechos de los trabajadores.

Más bien, apuntará –a través de distintas iniciativas- a disminuir los costos laborales desde el momento del ingreso del dependiente hasta su desvinculación.

En primer lugar, el equipo del presidente Macri reactivará el proyecto "Primer Empleo", que permanece freezado en la comisión de Legislación Laboral de la Cámara de Diputados.

Al mismo tiempo, buscará cambiar la ley de pasantías vigente, ampliando los plazos y la cantidad de horas, de las cuatro actuales a seis.

De este modo, se propone que los estudiantes puedan insertarse más fácilmente en el mercado de trabajo.

En otro orden, el oficialismo inspeccionará los convenios colectivos de cada actividad, con la finalidad de "adaptarlos a la realidad actual del empleo".

En este caso, el foco está puesto en resolver dificultades como el ausentismo, hacer una revisión de categorías y darle protagonismo a la polifuncionalidad.

La cartera, a cargo de Jorge Triaca, aboga por la incorporación en las negociaciones colectivas de cláusulas vinculadas con la productividad, por un lado, y con la competitividad, por otro. Entre ellas, se hará hincapié en los premios por presentismo.

"Alentamos a que haya una discusión sobre los procesos productivos. Tiene que ser un producto del consenso de los argentinos", remarcó Triaca.

Un punto que quieren destacar desde Casa Rosada es que no se van a plantear cambios a la ley de jornada laboral.

Tampoco se buscará que prevalezcan los acuerdos individuales entre empleador y trabajador por sobre la normativa vigente, tal como se acordó en Brasil.

La reducción de los costos laborales asociados a un empleado, mientras dure el vínculo de trabajo, vendrá más bien por otro lado.

Concretamente, por la reducción de aportes específicos o solidarios a sindicatos y cámaras empresarias que suelen determinarse en los acuerdos colectivos.

El proyecto contempla, además,una rebaja de las alícuotas que las empresas pagan a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).

En este sentido, la Superintendencia de Seguros (SSN) y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) trabajan en la elaboración de propuestas comunes para el nuevo régimen.

En la práctica ocurre que los montos que deben pagar en concepto de multas dependen del juzgado en el que tramita una demanda.

Esto, más allá de las sanciones establecidas en las leyes 24.013 y 25.323, que castigan el empleo mal registrado o a las firmas que no abonaron en tiempo y forma la totalidad de una cesantía.

Los empresarios alegan que ambas normativas se han convertido en fuertes castigos que, en su naturaleza, difieren de la indemnización por despido.

Por otro lado, tener personal mal registrado (o sin registrar) eleva el monto de las sanciones a un nivel tal que puede llevar a cualquier firma -mediana o pequeña- al borde del precipicio financiero.

Diversas cámaras empresariales proponen desarrollar un nuevo régimen que se adecue a la realidad que enfrentan las Pymes.

Que se reduzcan este tipo de penas en tanto y en cuanto tengan correctamente registrados a sus dependientes.

La reforma que plantea el Gobierno irá de la mano de cambios en materia tributaria.
Fuente:Iprofesional.


Lunes, 24 de julio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER