Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El rojo del sector público fue de $16.589 millones en el semestre
La ejecución acumulada entre enero y junio del Presupuesto de la Administración Pública Nacional registró déficit superior en 89,7% al de un año antes. Se trata del bache devengado, es decir comprometido, no financiero base caja








Por el contrario, antes de computar los compromisos vinculados con el servicio de la deuda pública, se anotó un superávit primario de $1.968 millones.

En este caso se verificó una caída de la capacidad de ahorro para pagar intereses de 69,3%, esto es de poco más de $4.400 millones, indica un análisis de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública.

"En junio hubo un nivel de gastos devengados superior a los recursos percibidos, lo cual redundó en la obtención de un desequilibrio financiero devengado de $26.183 millones, cuando doce meses antes fue de $13.817 millones.

Estacionalmente el sexto mes del año, como el duodécimo, son los que en base devengado (comprometido) los de mayor saldo negativo por efecto del pago del medio aguinaldo en la administración pública y los jubilados y pensionados.

El incremento del desequilibrio del semestre se explica por la aceleración del ritmo del gasto a una velocidad superior al de los ingresos 30,4% vs 25,1 por ciento.

La brecha hubiera sido sustancialmente mayor si la Administración Pública no hubiera contado con el salto del 318% de las rentas de propiedad, es decir de las transferencias de utilidades del Banco Central y de la Anses, que crecieron en $7.150 millones.

Asistencialismo económico y social

Agrega el informe de la ASAP que "durante enero-junio 2013 los subsidios económicos sumaron $54.323 millones, registrando un incremento del 32,9% en comparación con un año atrás.

Dicho incremento se explica, en primer lugar, por lo destinado al sector energético: recibió transferencias por $35.880 millones, 62,5% más que en igual período de 2012.

Destaca el análisis privado que "entre las transferencias a Cammesa y Enarsa se distribuye 90% de los subsidios a la energía".

Las asignaciones al transporte demandaron en el período bajo análisis $12.228 millones, implicó una merma del 12,1% interanual.

Con una incidencia menor, aunque también con un impulso elevado, las empresas públicas no vinculadas al transporte ni a la energía recibieron $5.479 millones, con un aumento de 33% anual.







Fuente: Infobae


Sábado, 20 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER