Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMIA
El crecimiento económico trajo buenos datos de empleo: mayo fue el mejor mes desde que asumió Macri
Según datos del Ministerio de Trabajo, el quinto mes del año tuvo el mejor dato de evolución mensual de trabajadores totales desde julio de 2015, y el mayor crecimiento interanual desde febrero de 2016.
El Comercio, inmobiliarias y construcción,son los rubros que más aportaron.
El empleo en la industria sigue sin tocar el piso de caída., mientras que mayo registró el mayor crecimiento económico en 18 meses -según el Indec, avanzó 3,3% interanual-, la expansión de la actividad trajo una mayor creación de empleo, lo que provocó que los números del quinto mes de este año sean los mejores de la era Macri, de acuerdo con cifras del Ministerio de Trabajo.

Según los datos que surgen del Sistema Integrado Previsional Argentino, la cantidad de trabajadores totales fue de 12.106.700 en mayo, un 1,5% más que el mismo mes del 2016 (176.200 empleos en términos absolutos). Se trata del aumento más alto desde febrero de 2016.

Esta expansión, sin embargo, no fue solo en comparación con el año pasado, porque en mayo también hubo crecimiento respecto de abril. En la comparación sin estacionalidad, entre abril y mayo se crearon 31.600 nuevos empleos (que representa un crecimiento relativo del 0,3%). Esta variación mensual es la más alta desde julio de 2015 (cuando había crecido 0,4% en términos relativos o 49.147 en términos absolutos).

"Si anualizamos esta tasa de crecimiento, estaríamos hablando de la creación de entre 360.000 y 380.000 puestos de trabajo. Empieza a ser un número interesante", destacó José Anchorena, subsecretario de Estadísticas, Estudios y Políticas Laborales del Ministerio de Trabajo. Además, el funcionario consideró que la perspectiva hacia adelante empieza a ser "muy diferente" porque está "sólida" la tendencia de creación de empleo.

La mayor parte de los 31.600 nuevos puestos de trabajo que se crearon en mayo respecto de abril se debió a un crecimiento de las contrataciones del sector privado, que explican el 70,25% del total (22.200 en términos absolutos), contra un 29,75% que aportan los nuevos puestos de trabajo estatales (9700 empleos).

El crecimiento mensual del sector privado fue de 22.200 empleos, de los cuales 10.200 fueron asalariados en relación de dependencia (+0,2%);11.200, monotributistas (+0,7%); y 1900, casas particulares (+0,4%). Los autónomos, también computados en el sector privado, volvieron a caer en la comparación mensual (como ya había sucedido el mes pasado): se registraron 1100 personas menos respecto de abril.
Según el Ministerio, esto se debe a la modificación de las escalas de facturación del monotributo, que alienta a contribuyentes a pasarse de régimen.

El sector público, en tanto, aportó 9700 nuevos puestos de trabajo en mayo, que representa un 0,3% más que abril. Respecto de la composición de ese empleo, Anchorena detalló que se debe principalmente a una mayor demanda de personal por parte de las administraciones provinciales, y también algo de aumento en las universidades nacionales.

Comercio, inmobiliarias y construcción, los sectores fuertes del sector privado

Cuando se analiza exclusivamente la evolución mensual del empleo en relación de dependencia del sector privado, mayo deja de ser el mejor mes de la administración que conduce Macri, ya que se ubica por debajo de marzo, cuando el mercado había incorporado 12.300 trabajadores (vs. los 10.200 de mayo).
Fuente:Cronista.com


Miércoles, 26 de julio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER