Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Dolar y precios
En el mercado sólo esperan alza de tasas si la suba del dólar impacta en inflación
Analistas destacaron que la preocupación del Gobierno sigue siendo la evolución de los precios. Y creen que es la única vía por la que el dólar podría afectar la tasa de política monetaria.
El dólar mantuvo tendencia ascendente de las últimas semanas y superó los $ 18 para la venta, marcando un nuevo récord histórico. En este contexto, una de las incógnitas es cuánto puede afectar la suba sostenida del tipo de cambio en distintas variables económicas y financieras.

Desde el Gobierno insisten en relativizar el impacto del alza del tipo de cambio sobre la inflación. Sin embargo, el último viernes, bancos públicos salieron a realizar ventas de divisas en el mercado mayorista para frenar el alza del billete como una señal de que los $ 18 son el límite que el Gobierno está dispuesto a tolerar antes de las elecciones.

En este contexto, ¿repercutirá el dólar en la tasa de referencia? “No creo que el Banco Central siga subiendo la tasa debido a que el Central no cree que el tipo de cambio afecte a los precios”, respondió Miguel Zielonka, director asociado de Econviews, y agregó: “El tipo de cambio es flexible pero en ciertos rangos establecidos por el Central. La intervención del Banco Provincia en la rueda del viernes demostró que los $ 18 es el límite que tiene por el momento el Gobierno”.

En julio las tasas de las Lebac subieron a 26,50% luego de que en el mercado secundario el tipo de interés de las letras llegó hasta 28%, días previos a la licitación. A la tasa de pases a 7 días, el Central la mantuvo sin variaciones en 26,25%.

Precio de equilibrio

“No es un problema el dólar a $ 18 y tiene recorrido por hacer. Lo que nadie sabe es cuál es el precio de equilibrio”, indicó la economista Diana Mondino. “Los ojos del Gobierno están sobre la inflación, pero hasta hace unos meses el dólar estuvo muy quieto", dijo y agregó: "La tasa se mirará en base a lo que suceda con la inflación”.

En el mercado sostiene que el apetito por la divisa avanza de la mano de bancos, empresa e inversores, para cambiar de portfolio de pesos a otros activos dolarizados.

“El Gobierno no va a hacer nada con las tasas hasta que el tipo de cambio afecte a los precios. Si esto sucede, entonces sí es probable que se mueva la tasa”, indicó Zielonka y finalizó: “En el mercado secundario es posible que la tasa de Lebac muestre nuevas alzas pero no así en el mercado primario o con la tasa de pases”.
Fuente: cronista.com



Sábado, 29 de julio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER