9:1:10
Lunes 19 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Informe OCDE
OCDE recomendó que más personas paguen Ganancias y que se suba edad jubilatoria de mujeres
Lo hizo en un documento de 174 páginas en el que realiza un exhaustivo análisis sobre la situación del país. Estima que Argentina crecerá 3% en 2017 y 2018. Sugirió una mayor apertura económica, mayor independencia del BCRA y una flexibilización labo
Tras 20 años sin hacer un reporte sobre la Argentina, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó hoy los resultados del Estudio Económico Multidimensional sobre el país.

La OCDE respaldó las políticas implementadas por el gobierno de Mauricio Macri durante el ultimo año al señalar que "Argentina recuperó la senda del crecimiento económico", pero alertó que todavía falta "mejorar el bienestar de las personas y que el crecimiento sea compartido".

Según los resultados del Estudio Económico Multidimensional que la OCDE realizó sobre la Argentina, existen tres objetivos importantes que el país debería implementar.

El primero es "seguir construyendo un marco macroeconómico sólido", reducir el déficit y la inflación, mejorar la efectividad de la política económica, "darle mas autonomía al Banco Central" y establecer metas de deuda.

Argentina necesita una mayor independencia de su banco central para que su política monetaria sea más efectiva, dijo el jueves Gabriela Ramos, directora de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un grupo al que el país busca incorporarse.

"Para mejorar la efectividad de la política monetaria Argentina debe dotar de mayor autonomía al Banco Central y consolidar esa evolución institucional", dijo Ramos al presentar los resultados del Estudio Económico Multidimensional que la OCDE realizó sobre el páis sudamericano.

El segundo, realizar reformas para mejorar la productividad y los salarios y quitar las barreras al emprendimiento que, según el organismo, actualmente existen en la Argentina.

Por último, como tercer objetivo, la inclusión para "reducir desigualdades y la brecha de género que hoy llega al 20%", así como también mejorar la calidad y equidad del sistema educativo.

En la presentación del diagnóstico de la entidad, que fue mayormente favorable hacia las reformas liberales que está aplicando el Gobierno del presidente Mauricio Macri, la funcionaria estimó que la economía de Argentina crecerá alrededor del 3% en 2017 y en 2018.

Se trata del primer estudio que realiza la OCDE sobre un país no miembro o en proceso de acceso. Y representa un nuevo avance en la relación de cooperación entre el país y la organización internacional. La OCDE es una organización donde economistas y especialistas de distintas áreas establecen lo que se constituye algo así como un manual de buenas prácticas de políticas públicas.

El documento tiene 174 páginas y recoge un exhaustivo análisis sobre la economía argentina pero también sobre la provisión de sus servicios públicos (salud, educación) y su mercado laboral. En base a ello realiza recomendaciones. Entre sus principales observaciones, más allá de las destinadas al Banco Central figuran:
"El déficit fiscal subió sustancialmente en los últimos años. Mantener el acceso a los mercados y financiarlo requerirá de un plan creíble de reducción de ese déficit".

"El sistema tributario es complejo y pocas personas pagan impuestos. Contribuye poco a disminuir las desigualdades y crea incentivos a crear informalidad".

"El cumplimiento de la ley se ha debilitado y la corrupción afectó el clima de inversión".

"Las rigideces del mercado laboral debilitaron la creación de empleo, aumentaron el costo laboral y bajaron la productividad del trabajo".

"La calidad de los maestros es baja".

"El gasto en jubilaciones y pensiones es alto mientras el envejecimiento poblacional amenaza la sostenibilidad del sistema".

La directora del organismo, Gabriela Ramos, durante la presentación del estudio aseguró que en materia tributaria es necesario realizar “una reforma” y “reducir el mínimo no imponible” del impuesto a las ganancias, al justificar que en la Argentina es por lo menos del doble que el país más alto de los que integra la OCDE.

También planteó “introducir progresividad en las contribuciones sociales” y “eliminar gradualmente el impuesto a los ingresos brutos y al cheque”.

Sobre la flexibilización laboral, la OCDE –que no menciona con ese término su recomendación- cree necesario “proteger a los trabajadores con seguro de desempleo y con programas de capacitación, en lugar de con regulaciones laborales estrictas”.

Por otro lado, recomendó “alinear la edad de retiro de las mujeres con los hombres”, lo que implicaría subir la edad jubilatoria de las mujeres. E “indexar las pensiones a los precios al consumidor” así como “reducir las contribuciones y aportes sociales de manera temporaria para trabajadores de ingresos bajos que se incorporan al sector formal”.
Fuente: iprofesional.com



Domingo, 30 de julio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER