Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economia
Petróleo en crisis: despiden a 200 trabajadores de un yacimiento de Techint

Un conflicto gremial por el despido de casi 200 trabajadores afecta las operaciones de un yacimiento de la petrolera del grupo Techint en la provincia de Chubut.

La situación se da en la cuenca del Golfo San Jorge, con el yacimiento denominado El Tordillo, operado por Tecpetrol en sociedad con YPF, Petrobras y la empresa provincial de energía.

Al haber decidido la petrolera de la familia Rocca reducir las actividades de la zona por los perjuicios que implica la fuerte caída del precio internacional del petróleo y por entender que el yacimiento ya se encuentra maduro tras 25 años de actividad, las empresas contratistas debieron iniciar un proceso de achique.

Esta situación derivó en el envío de alrededor de 200 telegramas de despido, luego de meses en los cuales la mayoría de la planta fue suspendida y con el cobro del 75% de sus salarios.

Fuentes de Tecpetrol consultadas admitieron la situación, pero aclararon que el yacimiento sigue operativo con personal propio.

Además, explicaron que la determinación de reducir las actividades se vinculan con los perjuicios que tiene la baja en el valor del crudo a nivel mundial y con la menor producción que actualmente genera El Tordillo.

Como consecuencia de esta decisión, los trabajadores afectados tomaron las instalaciones del yacimiento, ante lo cual desde Tecpetrol se solicitó la presencia policial para evitar mayores inconvenientes.

Medios locales aseguraron que la petrolera decidió paralizar el yacimiento luego de haber fracasado las negociaciones llevadas adelante durante el último fin de semana para encarar un proceso ordenado de reducción de las operaciones.

Representantes gremiales de los trabajadores involucrados en el conflicto reclamaron a Tecpetrol que dejase sin efecto el envío de telegramas y que otorgara estabilidad laboral por 36 meses a todo el personal vinculado al yacimiento.

Anticiparon además un paro y movilización para el próximo viernes que seguramente afectará a toda la actividad petrolera de la región.

Desde Techint, en tanto, agregaron que las desvinculaciones efectuadas por sus empresas contratistas afecta a 195 trabajadores y que tienen como objetivo adecuar la operación de El Tordillo a los bajos precios internacionales del crudo vigentes desde 2014 y a los altos costos propios de un yacimiento muy maduro.

“Estas desvinculaciones se dan después de haber aplicado un acuerdo laboral durante los últimos 15 meses, donde se suspendió al personal con percepción del 70% del salario, buscando garantizar la paz social de la comunidad”, agregaron desde Tecpetrol.

También añadieron que la necesidad de otorgar sustentabilidad de mediano plazo al yacimiento y de concretar las inversiones comprometidas “requieren que la empresa avance con la adecuación de las estructuras correspondientes”. Las fuentes volvieron a aclarar que El Tordillo “se encuentra operando normalmente” y que la actividad no ha sido paralizada.

La petrolera de Techint está a cargo de la concesión de El Tordillo desde 1991. Es la accionista mayoritaria de la UTE al frente de la operación, con el 52,13% del capital. En tanto Petrobras Argentina (ahora Pampa Energía), posee otro 35,67%; YPF un 7,2% y Petrominera el 5% restante.

La concesión se extiende hasta el 2027 y, según los voceros de Techint, durante los 25 años que lleva de actividad el yacimiento se realizaron inversiones por u$s3.500 millones, se perforaron más de 700 pozos, se construyeron 1200 kilómetros de oleoductos, acueductos y líneas de conducción. También se levantaron 700 kilómetros de líneas eléctricas y 1.000 kilómetros de caminos
Fuente:Iprofesional


Miércoles, 2 de agosto de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER