Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
En tanto los que busquen modificar su categoría deberán efectuarlo durante septiembre
Extienden los plazos para la confirmación de categoría en el Monotributo
La confirmación de categoría F a K se debe efectuar entre el 1 al 20 de septiembre; las letras D y E del 1 al 20 de octubre; las letras B y C del 1 al 20 de noviembre y la letra A del 1 al 20 de diciembre.

Extienden los plazos para la confirmación de categoría en el Monotributo. Lo anunció el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, quien destacó también que “a partir de septiembre habrá un call center exclusivo para atender las dudas de los monotributistas”.

Así lo anunció este jueves el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad, en declaraciones a la prensa, oportunidad en la que destacó también que “a partir de septiembre habrá un call center exclusivo para atender las dudas de los monotributistas” y que desde noviembre “todas las categorías deberán pagar por medios electrónicos” sus obligaciones.

A los fines de evitar cuellos de botella ya que son más de 3.250.000 monotributistas que deben efectuar vía electrónica su categorización, la AFIP dispuso que este proceso se puede llevar a cabo en varios meses.

La confirmación de categoría F a K se debe efectuar entre el 1 al 20 de septiembre; las letras D y E del 1 al 20 de octubre; las letras B y C del 1 al 20 de noviembre y la letra A del 1 al 20 de diciembre. En tanto los que busquen modificar su categoría deberán efectuarlo durante el mes de septiembre.

De acuerdo a lo que informó Abad "solo el 8% de los monotributistas cambian su categoría". De todas maneras el organismo efectuará la recategorización de manera automática en los casos que observe inconsistencias, como por ejemplo, entre los ingresos y los egresos.

Recategorización de oficio

Entre los cambios que implementó la AFIP este año, el que más preocupa a los monotributistas es la nueva potestad que tiene el organismo a cargo de Alberto Abad de poder recategorizar de oficio a los pequeños contribuyentes.
Al respecto, existe un procedimiento ya reglado al que puede recurrir cualquier monotributista ante esta situación.

El contribuyente podrá, en el mismo acto o dentro de los 10 días posteriores a la notificación de la recategorización de oficio, presentar formalmente su descargo indicando los elementos de juicio que hacen a su derecho.

El juez administrativo interviniente (previa evaluación del descargo presentado y del resultado de las medidas para mejor proveer que hubiere dispuesto, en su caso) dictará resolución disponiendo, según corresponda:

La recategorización del pequeño contribuyente, indicando:

1.1. la fecha a partir de la cual operará la misma,

1.2. los montos adeudados en concepto de impuesto integrado y accesorios, acompañando la liquidación practicada, y

1.3. la sanción aplicada, haciéndole saber que si acepta la recategorización practicada dentro del plazo de 15 días de su notificación, dicha sanción quedará reducida de pleno derecho a la mitad, o el archivo de las actuaciones.

No se emitirá la resolución, si el contribuyente se recategoriza correctamente y de manera voluntaria con anterioridad al dictado de la misma.

Contra las resoluciones de recategorización de oficio, los monotributistas podrán interponer el recurso de apelación previsto en el artículo 74 del decreto 1397/79.

El escrito deberá ser presentado ante el funcionario que dictó el acto recurrido, dentro de los 15 días de su notificación.

Con excepción de aquellos casos en los cuales se encuentre en riesgo el crédito fiscal involucrado o impliquen un perjuicio para el fisco, las resoluciones administrativas que declaren la exclusión de pleno derecho o dispongan la recategorización de oficio, tendrán fuerza ejecutoria una vez que:

a) Sean consentidas expresamente por el contribuyente o cuando adquieran la condición de firmes por no haberse interpuesto el recurso de apelación, o
b) se notifique la resolución denegatoria del recurso de apelación impetrado, en su caso, con lo cual se reputará agotada la vía administrativa. En este supuesto, las sanciones aplicadas se mantendrán en suspenso hasta tanto sean confirmadas por resolución judicial firme de cualquier instancia.
c) Al momento de presentar el descargo, los monotributistas deberán adjuntar los elementos que considere pertinentes a los fines de demostrar:
a) En el caso de adquisición de bienes o realización de gastos: que dichas adquisiciones o gastos han sido pagados con ingresos acumulados en ejercicios anteriores o con ingresos adicionales a los obtenidos por las actividades incluidas en el Monotributo, que resulten compatibles con el mismo.
b) En el caso de acreditaciones bancarias: que los fondos depositados corresponden a:
-Ingresos acumulados en ejercicios anteriores provenientes de la actividad por la cual se encuentra adherido al régimen simplificado.
-Ingresos adicionales a los obtenidos por las actividades incluidas en el régimen simplificado, que resulten compatibles con el mismo.
-Terceras personas, en virtud de que la o las cuentas bancarias utilizadas operan como cuentas recaudadoras o administradoras de fondos de terceros.
- El o los cotitulares, cuando se trate de cuentas a nombre del pequeño contribuyente y otra u otras personas.
Fuente: iprofesional.com



Sábado, 5 de agosto de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER