Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economia
Economistas advierten que habrá un nuevo ajuste tras las elecciones
Si bien el Gobierno lo niega, la mayoría de los economistas considera que para bajar el déficit fiscal como prometió Mauricio Macri se deberá reducir el gasto público.
Uno de los principales interrogantes es determinar cuáles son los egresos en los que el Gobierno podría usar la tijera, si se tiene en cuenta que buena parte de los gastos son inelásticos y casi intocables, como los del sistema previsional y los salarios de empleados públicos.

El Poder Ejecutivo se propone cumplir con la ley de Responsabilidad Fiscal, por la cual el gasto corriente primario debería mantenerse constante en términos reales, para ir licuando el crecimiento del PBI y así cumplir las metas fiscales. Para lograr el objetivo de déficit primario de 3,2% sobre el Producto Bruto en 2018 estará obligado a ajustar los rubros que no están indexados.

Si la economía creciera 3% el año que viene, alineado con las proyecciones del Gobierno, el gasto público debería bajar 4,5% en términos reales para cumplir con las metas fijadas.

Por su parte, un reporte de la consultora M&S (Melconian y Santángelo) alerta que salvo que venga un combate masivo contra la evasión, es poco lo que se puede hacer por el lado de los ingresos, por lo que se deberá hacer algo con el gasto, que siguió creciendo entre 2016 y 2017.

El economista Rodolfo Santángelo afirma que sigue siendo un tema crítico el nivel de los subsidios, porque todavía en la Argentina mucha gente de ingresos medios "sigue pagando de luz y gas mucho menos que de celular y de cable".

Considera, además, que la Argentina se debe también una gran discusión en materia previsional, al que considera "quebrado", a lo que debe sumarse la relación Nación provincias, que se ha manejado los últimos diez años de manera muy desordenada.

Santángelo recomienda, además de recortar subsidios a los servicios públicos, reformar el sistema jubilatorio y poner en caja también a las provincias mediante la presión del gobierno nacional.

En la misma línea se pronuncian Miguel Angel Broda y José Luis Espert, quienes consideran que el "gradualismo" debe terminar en octubre, porque de ahí en más lo que corresponde es el shock.

En tanto, el director de Analytica, Rodrigo Alvarez, consideró que tras las elecciones legislativas habrá "correcciones y ajustes" por parte del Gobierno que tratará de reducir burocracia, reformar el mercado laboral, bajar el peso de las tarifas públicas y agilizar el mercado de capitales.
Fuente:Minuto uno


Lunes, 7 de agosto de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER