Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Francia también apoyará a la Argentina en el juicio con los holdouts
egún la agencia Bloomberg, ese país respaldaría la posición argentina mediante un escrito a la Corte Suprema de EEUU. Se suma así el pedido del Fondo Monetario






El gobierno francés tiene previsto respaldar a la Argentina para que su caso sea revisado por la Corte Suprema de EEUU en la batalla legal contra los fondos buitre, según la agencia Bloomberg.

Los abogados de Francia notificaron a los letrados de ambas partes que planean presentar un amicus brief en apoyo al país ante la Corte Suprema.

La Argentina sostiene que un tribunal federal de apelaciones en Nueva York se equivocó cuando decidió en octubre que los inversores que no ingresaron al canje pueden cobrar el 100% de sus acreencias.

Los tenedores de bonos en default son dirigidos por Elliott Management Corp., del multimillonario Paul Singer y su unidad NML Capital Ltd.

Al pedir a la Corte Suprema para llevar el caso, Argentina argumentó que la sentencia de primera instancia "representa una intrusión sin precedentes de las actividades de un Estado extranjero en su propio territorio que plantea preocupaciones significativas a las relaciones exteriores de los Estados Unidos”.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) también está considerando respaldar la candidatura de Argentina para la revisión. El fallo podría tener "consecuencias negativas" para la estabilidad financiera global, dijo Christine Lagarde, directora gerente del Fondo el 20 de julio, después de una reunión del Grupo de los 20 jefes de Finanzas de Moscú.

Sin embargo, la semana pasada el gobierno de Obama dijo que no va a presentar un escrito en esta etapa instando a la Corte Suprema a que tome el caso argentino.

Los jueces podrían buscar los puntos de vista del gobierno antes de actuar en el caso, lo que podría dar al gobierno estadounidense otra oportunidad de hacer una recomendación.

Parte del caso aún está pendiente en el tribunal de apelaciones. Para el juez de distrito Thomas Griesa, la Argentina debe pagar a los tenedores de bonos en default el monto total que se les debe cada vez que la nación haga un pago obligatorio a los tenedores de la deuda reestructurada.





Fuente: Inobae


Lunes, 22 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER