Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMIA
Conflicto con Adidas: Gobierno dictó la conciliación y quiere reconvertir al fabricante local de calzado
En vísperas de las elecciones primarias, el Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que enfrenta a la fabricante Extreme Gear con Adidas por la caída de pedidos de la firma alemana.
Así el gobierno, ganó tiempo y evitó por ahora unos 300 despidos en la provincia de Buenos Aires, donde la proveedora local ensambla zapatillas de la reconocida marca en sus plantas de Echeverría y Lanús.

La resolución fue adoptada este jueves por la noche en la sede de La Plata del Ministerio de Trabajo bonaerense, que priorizó contener la conflictividad en medio de los cierres de empresas registrados en las últimas semanas en el territorio de la gobernadora María Eugenia Vidal.

Las autoridades además rechazaron el Proceso Preventivo de Crisis solicitado por Extreme Gear para reducir el pago de indemnizaciones al 50% y le sugirieron que inicie su reconversión para asistir a los eventuales cesanteados con subsidios.

La audiencia, que comenzó a las 12 y se extendió hasta la noche tras un cuarto intermedio, fue encabezada por el subsecretario de Trabajo, Mariano Oscar Muñoz, y la directora de relaciones laborales del sector privado, Aixa Laura Petriati Grizzuti.

Por la parte sindical participó el titular del gremio del calzado Uticra, Agustín Amicone, mientras que la tercerizada estuvo representadas por directivos y la multinacional por sus abogados.

Horas antes, Extreme Gear había amenazado con realizar nuevos despidos y un “zapatillazo” en Plaza de Mayo, sin fecha ni horario.

La anunciada entrega de 2.000 pares de calzado apuntaba a llamar la atención de las autoridades y presionar a la vez a la firma alemana que, según los directivos de la proveedora, dejó de enviar materia prima para producir zapatillas en las plantas de Echeverría y Lanús y, en su lugar, empezó a traer calzado terminado desde Asia.

La conciliación dictada por la Provincia al filo de los comicios, sin embargo, forzó a la empresa local a retener el personal en sus plantas, donde emplea a 450 personas, al menos por 15 días hábiles, aunque podría extenderse más allá de agosto.

Los funcionarios le rechazaron el PPC por considerar que no cumplió todos los requisitos.

“Vamos a trabajar hasta septiembre, y después se despedirá a 300 empleados”, advirtió a iProfesional el jefe de planta de Lanús, Giovani Portanova.

Desde el Gobierno y Uticra, en cambio, sostienen que se trata de un “conflicto comercial” entre ambas empresas, antes que de un problema de comercio exterior.

Según esta versión, la tercerizada le debería entre 13 y 16 millones de dólares a la filial de Adidas en Holanda, encargada de la venta de la materia prima a las plantas ensambladoras de partes y kits importados.

“Las importaciones de calzado terminado de Adidas están un 20% por debajo de las del año pasado, en volúmenes. Por lo tanto, la situación de Extreme Gear no es consecuencia de una sustitución de producción local por importaciones”, argumentaron fuentes oficiales cercanas a la negociación.

Añadieron que las autoridades intervinieron para “encontrar una solución que no perjudique a los trabajadores”.

En esa línea, los funcionarios comenzaron a explorar la opción de inscribir a la fabricante local en el programa de Transformación Productiva que depende del Ministerio de Producción, por el cual los trabajadores despedidos (como en Banghó, Alpargatas e Infomática Fueguina) reciben subsidios de desempleo ampliado y capacitación hasta ser eventualmente reubicados en otra empresa.

El programa es sólo una de las herramientas a las que apeló el Gobierno en las últimas semanas ante los sucesivos casos de despidos en la Provincia.

Desde el cierre y desalojo violento de la planta de Pepsico, en Vicente López, el Ejecutivo decidió apostar por la vía de la negociación, tal como ocurrió en Cresta Roja.

A su vez, el Ministerio de Trabajo desempolvó los subsidios para evitar despidos –los Repro- en Alpargatas, que fabrica las Topper.
Fuente:Iprofesional


Lunes, 14 de agosto de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER