Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMIA
Los resultados electorales desinflaron al dólar, que cayó más de 50 centavos
Una victoria mejor a la esperada para Cambiemos y muy ajustada para Cristina Kirchner derrumbó al billete. El BCRA utilizó más de u$s 1800 millones de reservas en las sesiones previas a las PASO para evitar que la divisa supere los $ 18.
El dólar mayorista retrocedió hoy 58 centavos en la rueda posterior a las PASO y terminó la sesión a 17,13 pesos en el MULC, nivel que no alcanzaba desde el 20 de julio pasado y que representa una caída del 3,27%.

La fuerte baja que experimentó el billete refleja que el mercado tomó con calma y hasta euforia el resultado electoral que dio una victoria a nivel país mejor de lo que esperaba Cambiemos y una elección no tan favorable como estimaban las encuestas a Cristina Kirchner.

En el mercado minorista, la divisa cayó 52 centavos, según el promedio que realiza el Banco Central (BCRA).

En el mercado minorista, el dólar Banco Nación (BNA) perdió 55 centavos al terminar a $ 17,35, mientras que el dólar blue operaba a $ 18,19.

El volumen operado en el segmento contado fue de u$s 557,081 millones, mientras que en futuros MAE se negociaron u$s 46,80 millones.
Remarcó además la existencia de un "perceptible cambio de humor que permitió la desaparición de la tensión observada en el mercado hasta fines de la semana pasada y los precios se acomodaron con cierta brusquedad a un nivel más acorde con el escenario".

"La ausencia del Banco Central en el desarrollo de las operaciones indica que la estrategia oficial consiste en dejar por el momento que el precio del dólar encuentre un nuevo punto de equilibrio que además puede estar influido por el resultado de la licitación de mañana cuando debe ponerse a prueba la respuesta del mercado en un nuevo vencimiento de los títulos de deuda de la autoridad monetaria", agregó.

En tanto, hoy se conoció una menor liquidación de divisas por parte de los agroexportadores que volcaron a la plaza u$s 405,099 millones contra u$s 491,092 millones de semana previa.

En la previa electoral, el Banco Central (BCRA) utilizó más de u$s 1800 millones de sus reservas para contener el precio de la divisa. En las últimas 14 ruedas, la entidad hizo colocaciones que rondaron los u$s 300 millones y hasta rozaron los u$s 600 millones con un claro objetivo, que el dólar minorista no superara la barrera psicológica de los $ 18.

La primera intervención fuerte de la entidad ocurrió el pasado 28 de julio, cuando la divisa superó los $ 18. El BCRA mandó su mensaje al mercado colocando u$s 305 millones de sus reservas.

La segunda colocación fue el viernes 4 de agosto con casi u$s 43 millones. En la semana previa a las PASO el ritmo de colocación no se detuvo. El lunes pasado fueron u$s 165 millones y el martes u$s 208 millones.

El miércoles fue el día de mayores complicaciones de mercado para la entidad. Entonces, que debió colocar la suma récord de u$s 600 millones para marcar la cancha y el volumen negociado trepó por encima de los u$s 900 millones.

El jueves la entidad vendió u$s 298 millones y el viernes volcó u$s 235 millones.
Fuente:El Cronista



Lunes, 14 de agosto de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER